Diario del Derecho. Edición de 14/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/11/2019
 
 

Audiencia Provincial de Palencia

La Audiencia Provincial de Palencia ratifica casi en su totalidad la sentencia de la explosión de Gaspar Arroyo

26/11/2019
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Palencia ha ratificado casi en su totalidad la sentencia del Juzgado n.º 1 de abril de 2018 que condenaba a Gas Natural y a Mapfre a pagar cerca de siete millones de euros por daños y perjuicios por la explosión de Gaspar Arroyo, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

PALENCIA, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

Dicha sentencia reflejaba que Gas Natural "no cumplió con la obligación" de suministrar gas con las debidas garantías de calidad y seguridad, revisando su red y todos los elementos de forma que no se produjeran siniestros como el acontecido el día 1 de mayo de 2007 que acabó con la vida de nueve personas e hirió a otras 30.

Ahora, la Audiencia Provincial ha desestimado parcialmente las apelaciones de Gas Natural y Mapfre, que reprochaban a la juez de Primera Instancia que hubiera "errado al analizar y valorar las pruebas practicadas" y en la determinación de los daños y perjuicios causados a terceros y la cuantía económica a pagar por la aseguradora y la empresa gasística.

Así, la Audiencia palentina señala que "no se puede afirmar que la juez no cumpliera con el deber de motivar su sentencia", que incluye una exposición "razonada, razonable y generosa" en cuanto a fundamentación jurídica y ajustada a los hechos y a derecho.

Asimismo, considera acreditado que "la explosión se debió a la existencia de una fuga de gas, con origen en la válvula de acometida, concretamente en el punto de unión con el tubo de polietileno" y vuelve a descartar la explosión de una bombona de gas butano o propano.

La Sala también acepta los informes presentados por los peritos judiciales, los técnicos de la Junta de Castilla y León y de la Policía Científica, del CSIC e INTA.

INDEMNIZACIONES

Es en el apartado de las indemnizaciones donde hay algún cambio, en concreto en dos cuya rebaja, en comparación con la sentencia de 2018, es inferior al 20 por ciento, por lo que la Audiencia Provincial condena a pagar las costas a ambas partes, mientras que en las que la rebaja es igual o superior a la cantidad citada, es Gas Natural quien responde de estos gastos.

Contra esta sentencia cabe recurso de casación ante la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, siempre que se acredite interés casacional, y se deberá presentar en el plazo de veinte días hábiles contados desde el día siguiente de la notificación.

También podrá interponerse recurso extraordinario por infracción procesal ante la Sala de lo Civil del tribunal Supremo por alguno de los motivos previstos en la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Visto para sentencia el juicio contra el fiscal general por la presunta filtración contra el novio de Díaz Ayuso
  2. Actualidad: La Audiencia de Madrid anula la decisión del juez Peinado de pedir a la UCO analizar el rescate de Air Europa
  3. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  4. Actualidad: El Abogado General del TJUE descarta una "autoamnistía" y que la ley afecte a intereses financieros de la UE
  5. Actualidad: La justicia europea da la razón a España frente a una denuncia de Bruselas por la independencia de Renfe
  6. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  7. Tribunal Supremo: Los fiadores responden de la totalidad de la deuda afianzada de una sociedad declarada en concurso, aunque una parte tuviera la consideración de crédito contra la masa
  8. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  9. Oposiciones y Concursos: Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Juristas y Psicólogos/Psicólogas
  10. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana