Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/09/2019
 
 

Juan Pablo Gónzalez

El Presidente de la Audiencia de Madrid advierte de que la Justicia "no está preparada" para litigios hipotecarios en masa

19/09/2019
Compartir: 

La ingente cantidad de recursos de apelación sobre asuntos hipotecarias que llegan a las secciones mercantiles de la Audiencia Provincial de Madrid está llevando a esta sede judicial a "una situación de extrema gravedad", lo que ha llevado a su presidente, Juan Pablo Gónzalez, a advertir de que la Justicia "no está preparada" para sumir este tipo de litigios en masa.

MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

"El Ejecutivo debe articular mecanismos alternativos para evitar las demoras y los gastos innecesarios de los ciudadanos", ha aseverado durante la presentación de la Memoria anual de esta sede judicial correspondiente al año 2018.

La Audiencia madrileña constituye el tribunal más grande de España con 146 magistrados y 30 secciones, quince de la jurisdicción civil y quince en la jurisdicción penal. Las secciones civiles cuentan solo con siete magistrados, una cifra "insuficiente" ante la avalancha de recursos sobre condiciones generales de contratación (4.000 más respecto al 2017).

En cuanto a sus demandas, González ha reclamado más magistrados en secciones penales y civiles, más equipos psicosociales para las secciones de familia y la implantación del expediente digital, ya que considera que se está "muy atrasado" en este aspecto.

Durante 2018, la cifra de asuntos ingresados en las secciones penales aumentó 564 asuntos, ya que en 2017 se registraron 32.877 asuntos y en 2018 33.441, aumentando un 1,71 por ciento. La memoria destaca que la situación es "óptima" ya que cuenta con un tiempo de respuesta de 1,82 meses, si bien la carga de trabajo continua siendo muy alta.

"La lentitud es un estereotipo y no se puede aplicar a todas las secciones", ha destacado Juan Pablo González en referencia a la jurisdicción penal, quien ha detallado que un magistrado al año puede firmar cerca de 1.200 resoluciones de asuntos penales, unas seis al día (tres sentencias y tres autos).

ATASCO EN FAMILIA Y MERCANTIL

El mayor atasco se produce en las secciones de familia y mercantiles. Las primeras han recibido un 2,93 por ciento más de asuntos que el pasado año y ha aumentado la tasa de resolución, ya que en 2017 se resolvieron 3.418 asuntos y en 2018 se dieron respuesta a 3.662 recursos.

También ha habido un incremento de los recursos sobre violencia de género que proceden de estos juzgados, hasta el extremo que se tuvo que proveer un refuerzo de la Sección 27 con un nuevo magistrado.

"Había síntoma de agotamiento en las secciones. Resuelven 1.500 recursos cada uno al año. El incremento es paulatino", ha señalado indicando que hay un tiempo de respuesta de cuatro o cinco meses

En cuanto a la sección de familia, el presidente de esta sede judicial ha explicado que desde su llegada se ha reforzado esta sección con ocho magistrados de refuerzo en comisión de Justicia y ha indicado que es necesario una nueva sección.

En cuanto a la mercantil, el presidente de la Audiencia ha destacado que la situación es extrema por la incidencia de recursos sobre contrataciones, sobre todo de derecho bancario (hipotecas, multidivisas, IRPH, clausulas de distribución de agosto).

En 2018, ha continuado el incremento notable de ingresos, pasando de 1.827 en 2017 a 4.685, lo que supone un incremento de un 197, 32 por ciento. Su tiempo en resolver es de cuatro meses, un plazo "muy razonable y por debajo de la media nacional y europea".

"La Administración de Justicia no está preparada para hacer frente a este litigiosidad en masa porque hablamos de decenas de procedimientos en los juzgados. Hay más de 4.000 recursos más y debe obtener respuesta por otras vías", ha subrayado el magistrado.

Asimismo, González cree que "la respuesta pasa por impulsar reforzar legislativas que favorezcan e impulsen mecanismos de reclamaciones extrajudiciales sobre todo en asuntos de hipotecas donde el debate jurídico está agotado".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  5. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  6. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  7. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  8. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  9. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  10. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana