Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/09/2019
 
 

AN

La Audiencia Nacional considera que EEUU reclamaba al chavista Carvajal por "una motivación política"

18/09/2019
Compartir: 

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que ha denegado entregar a EEUU al ex jefe de Inteligencia militar de Venezuela Hugo Armando Carvajal, argumenta en su resolución que si bien la orden de extradición se basaba en cargos por narcotráfico, "cabría entender" que subyacía "una motivación política".

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

Este de hecho fue el principal argumento de la defensa de Carvajal en la vista celebrada el pasado 9 de septiembre en la que se opuso a ser entregado a EEUU. Su abogada argumentó que la justicia estadounidense no estaba persiguiendo a un delincuente, sino a una persona con información sobre el régimen chavista que les vendría bien para derrocar a Maduro. Definió el proceso como "una artimaña inteligente".

La Sala dio a conocer este lunes el resultado de su deliberación al respecto, rechazando la entrega y ordenando la puesta en libertad del general, que llevaba desde su detención el pasado mes de abril en Madrid, en situación de prisión preventiva. En un auto firmado este martes y contra el que cabe recurso, exponen las razones de esa decisión y entre ellas figura ese posible interés político.

UN DELITO MILITAR

"Cabría entender que la reclamación se fundamenta en una motivación política al demandarse la entrega de Hugo Armando Carvajal por su condición de exdirector de los servicios de inteligencia militar durante las presidencias de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, dentro de la estrategia política estadounidense respecto de Venezuela", expone.

Rechaza además la extradición por otros dos motivos fundamentales: La falta de concreción de los hechos que se le imputan y el hecho de que los habría cometido en el marco de su desempeño como general y por tanto, serían delitos militares, lo que conlleva obligatoriamente la denegación de la entrega.

"La conducta que las autoridades norteamericanas imputan a Hugo Armando Carvajal se refieren 'indudablemente al ejercicio del servicio de inteligencia militar del que fue subdirector y director dentro de la estrategia dirigida desde la Presidencia de la República para en coordinación con las FARC, atacar intereses de los EEUU mediante el transporte hacia allí de grandes cantidades de cocaína proveyendo de armas a las FARC como pago de la sustancia o facilitando a los guerrilleros protección", explica el auto.

Para la Sala, "independientemente de lo repudiable que fuera la actividad de esos altos funiconarios en su estrategia de Estado contra los Estados Unidos", el haber protegido a miembros de las FARC o haberles entregado armas "no se puede desligar de la misión que Hugo Armando Carvajal como militar y director del servicio de inteligencia llevaba a cabo bajo las órdenes y directrices".

Respecto a los cargos, el tribunal entiende que más allá de "la afirmación" de que Carvajal y otros altos funcionarios estaban en esta estrategia del Estado, las autoridades estadounidenses "no precisan qué actos concretos de carácter delictivo" llevó a cabo el ex general, como tampoco concreta las fechas, en una "descripción de hechos huérfana de determinación tanto local como temporalmente".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana