Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/09/2019
 
 

Seminario Internacional: El trabajo en la nueva economía

11/09/2019
Compartir: 

Los días 14 y 15 de noviembre de 2019 se celebrará, en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación del Campus de Pontevedra, el “Seminario Internacional: El trabajo en la nueva economía”.

PROGRAMA

Jueves, 14 de noviembre

9.00 - 9.30 h Inauguración

_ Jorge Soto Carballo, Vicerrector del Campus de Pontevedra de la Universidad de Vigo

_ María Belén Rubio Armesto, Vicerrectora de Investigación de la Universidad de Vigo

_ Jaime Cabeza Pereiro, IP del subproyecto

Los derechos fundamentales ante el cambio del trabajo autónomo en la era digital

9.30 - 10.00 h Conferencia inaugural. La flexibilidad laboral como política y como relato en la dualidad entre trabajo autónomo y subordinado

_ Marzia Barbera, Professore Ordinario Diritto del Lavoro, Universitá degli studi di Brecia (Italia)

Presidencia: Juan Pablo Landa Zapirain, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad del País Vasco

10.00 - 11.30 h El trabajo por cuenta propia en la nueva economía

_ Michael Doherty, Professor of Labour Law, Maynooth University (Irlanda)

_ Alberto Levi, Professore Associato di Diritto del Lavoro, Università degli studi di Modena e Reggio Emilia (Italia)

_ Nora Martínez Yáñez, Profesora Contratada Doctora (Acreditada a TU) de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Vigo

_ Julio Costas Comesaña, Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad de Vigo.

Presidencia: Francisca Fernández Prol, Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Vigo

11.30 - 12.00 h Debate

12.00 - 12.30 h Pausa café

12.30 - 14.00 h Comunicaciones abiertas y debate

Presidencia: Antonio Álvarez del Cuvillo, Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Cádiz

14.00 h Almuerzo

16.00 - 17.30 h Constitucionalismo multinivel y nueva economía

_ Virgínia Brás Gomes, ex Presidenta del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas y Asesora del Ministerio de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social de Portugal

_ Catarina de Oliveira Carvalho, Professora Associada Direito do Trabalho, Universidade Católica Portuguesa (Portugal)

_ Isabelle Daugareilh, Directrice de Recherche au CNRS, Université de Bordeaux (Francia)

Presidencia: Abraham Barrero Ortega, Profesor Titular de Derecho Constitucional, Universidad de Sevilla

17.30 - 18.00 h Debate

18.00 - 19.00 h Comunicaciones abiertas y debate

Presidencia: Mercedes López Balaguer, Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Valencia

19.30 - 20.30 h Visita guiada por Pontevedra

21.30 h Cena

Viernes, 15 de noviembre

9.00 - 10.30 h Digitalización económica y nuevos retos laborales

_ Miguel Enrique Rodríguez Méndez, Profesor Titular de Economía Aplicada, Universidad de Vigo

_ Melchor Fernández Fernández, Profesor Titular Fundamentos de Análisis Económico, Universidad de Santiago de Compostela

_ Alberto Vaquero García, Profesor Titular de Economía Aplicada, Universidad de Vigo

Presidencia: Edurne Terradillos Ormaetxea, Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad del País Vasco

10.30 - 11.00 h Debate

11.00 - 12.00 h Comunicaciones abiertas y debate

Presidencia: Belén Fernández Docampo, Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Vigo

12.00 - 12.30 h Pausa café

12.30 h Conclusiones y clausura. Protección de datos y nueva economía

_ Jesús Cruz Villalón, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Sevilla

Presidencia: Montserrat Agís Dasilva, Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Valencia

14.00 h Almuerzo

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Falta concretar los suplementos en la actualidad, [email protected]

Escrito el 11/09/2019 19:38:17 por NODEFICIT Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana