Diario del Derecho. Edición de 30/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/08/2019
 
 

II Seminario Internacional DAIA de Derecho público. “Datos e inteligencia artificial en el sector público: la importancia de las garantías jurídicas”

22/08/2019
Compartir: 

La Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia acogerá los días 10 y 11 de octubre de 2019 el II Seminario Internacional DAIA de Derecho público. “Datos e inteligencia artificial en el sector público: la importancia de las garantías jurídicas”.

PROGRAMA PROVISIONAL

Conferencias de 25-30 minutos y posterior debate.

Jueves 10 de octubre

Actividades de la Mesa 1: Inteligencia artificial en el sector público y su régimen jurídico

9 h 30 Inauguración del Congreso.

Conferencias:

• Dr. Prof. Jacques Ziller. Catedrático (Ordinario) Derecho de la UE, Università di Pavia “Los desafíos de la inteligencia artificial para el Derecho Público de la Unión Europea”

• Dra. Diana-Urania Galetta, Catedrática (Ordinaria) Derecho Administrativo. Università degli Studi di Milano. “La discrecionalidad técnica y administrativa ante el uso de algoritmos e IA en el sector público”

Debate conferencia y defensa de comunicaciones de la Mesa 1. Modera: Dr. Gabriel Doménech Pascual. Catedrático de Derecho Administrativo Universitat de València.

11. h Pausa café

11.30 h Conferencias:

• Dr. Joost Joosten, “Conversión de la regulación y de los criterios de actuación administrativa en algoritmos y AI.”

• Dr. Javier de la Cueva. Prof. y Abogado especialista en nuevas tecnologías. Fundación Civio. Código fuente y transparencia algorítmica”

Debate conferencia y comunicaciones Modera: Dr. Juli Ponce, Catedrático de Derecho Administrativo U. Barcelona.

Almuerzo

Actividades de la Mesa 2: Regulación de los datos que “alimentan” la IA en el sector público

16 h Conferencias:

• Dr. Alexander Zlotnik. Doctor en Inteligencia Artificial (ETSIT-UPM). Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. “Datos y riesgos: premisas esenciales de los proyectos de Big Data e Inteligencia Artificial en el sector público”

• Dr. Julián Valero Torrijos, Catedrático de Derecho Administrativo U. Murcia. “La futura regulación europea sobre datos abiertos y reutilización: ¿una respuesta adecuada a las necesidades de la Inteligencia Artificial?”

Debate conferencias. Modera: Eduard Chaveli Donet, CEO Govertis, DPO Cortes Valencianas, ICAV Consejo Valenciano de Colegios de Abogados

17.20 h pausa café

17.50 h Conferencias:

• Dr. Carles Sanjosé, Jefe de Inspección de la APDCAT. “Régimen de los datos sean o no personales. Anonimización y seudoanonimización.”

Debate Conferencia y defensa de comunicaciones de la Mesa 2. Modera: Dr. Javier Plaza, Catedrático de Derecho Civil, DPO. U. Valencia.

Viernes 11 de octubre

Actividades de la Mesa 3: Garantías del uso de la de IA en el sector público

9.45 h Dr. Agustí Cerrillo i Martínez, Catedrático de Derecho Administrativo de la UOC. “Garantías de la ciudadanía en la elaboración de perfiles por la administración pública”

Debate conferencia y comunicaciones. Modera: Isaac Martín Delgado, Prof. Titular Derecho Administrativo, Centro de Estudios Europeos Luis Ortega Álvarez, U. Castilla La Mancha.

10.45 h Dra. Sofia Ranchordas. Law Prof. at University of Groningen; EU & Comparative Public Law, Law and Technology “AI and public law guarantees/Inteligencia artificial y garantías de Derecho público”

Debate conferencia y defensa de comunicaciones de la Mesa 1. Modera Dr. Andrés Boix Palop, Profesor titular Derecho Administrativo. Universitat de València

11.45 h Pausa café

12. 15 h Conferencia Dra. Catarina Sarmento e Castro Profesora de Derecho Administrativo. Universidade de Coimbra, exmagistrada TC Portugal. “La incidencia de la Inteligencia Artificial sobre los derechos y libertades de los ciudadanos y sus garantías”

Debate conferencia. Modera: Dr. Clara Velasco. Profesora Titular Derecho Administrativo. U. Pompeu Fabra.

13. 45 h Conclusiones. Dr. Lorenzo Cotino. Catedrático de Derecho Constitucional Universitat de València. Clausura del Seminario.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana