Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/04/2019
 
 

Nueva redacción de la ley de propiedad horizontal

El Justicia aconseja al Gobierno de Aragón que adapte el reglamento de viviendas de uso turístico

16/04/2019
Compartir: 

La institución del Justicia de Aragón ha recomendado al Gobierno de Aragón que adapte el reglamento de viviendas de uso turístico de la Comunidad autónoma a la nueva redacción de la ley de propiedad horizontal.

ZARAGOZA, 12 Abr. (EUROPA PRESS) -

En una nota de prensa, el Justicia ha explicado que la actividad de alquiler de apartamentos de uso turístico en Aragón es "de gran importancia económica y social en diversos territorios" y tiene su regulación administrativa en el mencionado Reglamento de viviendas de uso turístico, que establece los requisitos administrativos para esta actividad.

Sin embargo, el Real Decreto Ley de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, del Gobierno central, ha introducido un nuevo punto en la Ley de Propiedad Horizontal que establece en el ámbito de las comunidades de propietarios de toda España una nueva regulación en el ámbito civil. En concreto, permite limitar el uso turística por una determinada mayoría de propietarios y de cuotas.

Por eso, el Justicia ha recomendado la adaptación de la normativa aragonesa, dando cuenta, además de al Ejecutivo autonómico, al Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Aragón y al Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España.

El Justicia esgrime que si bien no existe colisión alguna entre la citadas normas en cuanto a su título competencial, sí que resulta necesario que la norma reglamentaria sectorial aragonesa recoja la nueva previsión de la estatal.

Al respecto, ha precisado que en la declaración responsable que se exige al propietario o gestor de la vivienda de uso turístico se incluya, junto a la referencia de inexistencia de prohibición o restricción para dicho uso en los estatutos comunitarios, una referencia a la inexistencia de acuerdo limitativo o condicionante de la comunidad de propietarios.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  6. Actualidad: El Supremo rebaja a doce años y medio la pena de prisión al conductor de un atropello mortal en Santander
  7. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  8. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  9. Legislación: Oferta de empleo público
  10. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana