Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/04/2019
 
 

Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia

Los letrados de la Administración de Justicia denuncian "discriminación" del Ministerio respecto a jueces y fiscales

16/04/2019
Compartir: 

El Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia ha denunciado en un comunicado la "discriminación" por parte del Ministerio que dirige Dolores Delgado respecto a jueces y fiscales, así como el "incumplimiento" de Justicia de sus "compromisos" en cuanto a las mejoras en la retribución de estos profesionales.

VALÈNCIA, 12 Abr. (EUROPA PRESS) -

De este modo, el presidente de este Colegio Nacional, Rafael Lara, ha advertido con emprender "acciones no deseables" si el Ministerio de Justicia "no paga lo comprometido con el compromiso que asumió". "Le pedimos a la ministra que deje las buenas palabras y cumpla con sus compromisos, porque en caso contrario tendremos que reclamar lo que nos corresponde con acciones que no serían deseables", han apuntado.

"El Ministerio de Justicia ha incumplido, una vez más, los compromisos adquiridos con el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, en especial con todo lo relacionado con los fondos adicionales de recuperación salarial de toda la función pública pactados con el anterior equipo ministerial y que corresponde ejecutar al actual", han destacado desde el Colegio.

Asimismo, han explicado que, hasta el momento, el cuerpo de letrados de la Administración de Justicia "solo ha percibido, como el resto de los funcionarios, la parte fija de subida salarial". "Sin embargo, nada de ello ha sucedido con los fondos adicionales aprobados, a diferencia de los que corresponden a jueces y fiscales, los cuales han sido ejecutados con prontitud por la ministra, para subir de esa forma el sueldo a esos profesionales", han criticado.

El presidente del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia --que celebra en junio el Congreso anual extraordinario por el 75 aniversario de la creación de esta entidad, que aglutina a estos profesionales de la justicia-- ha manifestado también que "esta actitud del Ministerio y, en concreto, de su titular Dolores Delgado, supone una nueva discriminación" hacia este colectivo, que "ha visto cómo los compromisos quedan solo en palabras y que originan que profesionales del cuerpo de letrados, que apenas tienen un salario de 1.500 euros al mes --los de tercera categoría, recién ingresados-- vean cómo no se les incrementa el sueldo, tal como estaba pactado y a lo que tienen derecho".

Este cuerpo profesional, que cuenta con "nuevas y más relevantes funciones desde la reforma del año 2003", es también "acreedor de esa partida de la subida general, y así se le planteó al Ministerio". "Y en el mismo modo y sentido entendimos que debía beneficiarse a los que menos cobran", han señalado en referencia a los profesionales de tercera categoría.

Rafael Lara también ha indicado que desde el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia calculan que cada uno de estos profesionales --alrededor de 1.400 en todo el país--, con su trabajo en la administración de justicia, proporcionan unos ingresos directos a la Agencia Tributaria de 120.000 euros al año.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana