Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/03/2019
 
 

TJUE

La Justicia europea reconoce el derecho a devolver un colchón comprado en Internet aunque esté desprecintado

28/03/2019
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha reconocido este miércoles el derecho de los consumidores europeos a devolver un colchón que han adquirido por Internet incluso aunque la protección o embalaje haya sido retirada después de la entrega.

BRUSELAS, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

El tribunal de Luxemburgo ha determinado que, como en el caso de una prenda de vestir, el comerciante puede hacer que el colchón esté de nuevo en condiciones de ser comercializado sin incumplir las normas de salud e higiene mediante un tratamiento de limpieza o desinfección.

La Justicia europea resuelve la cuestión prejudicial elevada por el Tribunal Supremo Civil y Penal de Alemania, que preguntó por el caso de una ciudadana que adquirió un colchón en el sitio web de la empresa alemana slewo. Una vez retirada la capa de protección, lo devolvió y reclamó el precio de compra y los gastos de envío.

La empresa, sin embargo, considera que la clienta no podía ejercer el derecho de desistimiento porque la directiva sobre derechos de los consumidores lo excluye cuando se trata de "bienes precintados que no sean aptos para ser devueltos por razones de protección de la salud o de higiene y que hayan sido desprecintados por el consumidor después de su entrega".

En su sentencia, el TUE responde que la retirada de la capa de protección de un colchón adquirido en Internet "no priva a este de la posibilidad de ejercer su derecho de desistimiento".

En primer lugar, el Tribunal de Justicia de la UE señala que "no parece" que el colchón deje "definitivamente" de estar en condiciones de ser utilizado de nuevo por un tercero o vendido otra vez "por el mero hecho de que pueda haber sido utilizado".

En este sentido, los jueces europeos recuerdan que un mismo colchón sirve a sucesivos clientes en un hotel, que existe un mercado de ocasión para colchones y que los colchones utilizados "pueden ser objeto de una limpieza en profundidad".

En segundo lugar, el tribunal de Luxemburgo remarca que, a afectos del derecho de desistimiento, un colchón puede compararse con una prenda de vestir, una categoría para la que la directiva prevé expresamente la posibilidad de que el comprador pueda devolverla al término de la prueba.

En concreto, el TUE ha apuntado que "cabe presumir" que el vendedor, después de su devolución y mediante un "tratamiento de limpieza o desinfección", hacer que el colchón esté en condiciones de ser nuevamente utilizado por un tercero y, por tanto, ser comerciado de nuevo, sin contravenir los imperativos de protección de la salud o de higiene.

No obstante, la sentencia añade que el consumidor responde de toda depreciación que resulte de las manipulaciones que no sean necesarias para determinar la naturaleza, las características y el buen funcionamiento del colchón.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  3. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  6. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana