Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/03/2019
 
 

Ministra de Justicia

Delgado trata con sus homólogos europeos la instrucción y el juicio a los combatientes terroristas extranjeros

27/03/2019
Compartir: 

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha tratado este lunes con sus homólogos en Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, España y Países Bajos la instrucción, juicio y ejecución de las sentencias de los combatientes terroristas extranjeros.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Delgado ha participado en Bruselas en la segunda jornada del Grupo Vendôme, cuyo objetivo es debatir acerca de la cooperación transfronteriza en la lucha contra el terrorismo y los crímenes más graves.

En la misma, los titulares de Justicia han intercambiado puntos de vista sobre los terroristas situados en campos o centros de detención en Siria y sobre el desafío que supone el anuncio de Estados Unidos de retirar a sus fuerzas de Siria.

"Es esencial evitar que esos combatientes terroristas sean liberados como consecuencia de la evolución de la situación", han apuntado desde el Ministerio, al tiempo que han recordado que, "si bien es competencia de cada Estado qué hacer con ellos, las decisiones que se tomen afectarán al resto de países".

Otro de los temas que se han tratado en la reunión ha sido la retirada de contenido ilegal de Internet y, en particular, de las redes sociales. Los ministros han continuado con este debate sobre el discurso de odio en Internet y la cooperación con los proveedores de servicios.

Además, han dado la bienvenida al código de conducta y a las medidas adoptadas por la Comisión Europea, al ser "un paso en la dirección correcta", pero también han discutido acerca de la necesidad de diseñar medidas adicionales durante la próxima legislatura europea.

El último de los temas tratados en Bruselas ha sido el acceso a los datos de las comunicaciones en Internet, un asunto clave para los ministros de Justicia ya que, según han explicado desde el departamento español, los jueces y fiscales, así como los proveedores de Internet necesitan una solución legal a fin de regular el acceso.

Actualmente, se está estudiando un borrador de normativa a nivel de la UE. "En este marco, es necesario un acuerdo con Estados Unidos para resolver los conflictos normativos que afectan a los proveedores de Internet y evitar el riesgo de que estos últimos dificulten su cooperación", han zanjado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  4. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  5. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  8. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  9. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  10. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana