Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/03/2019
 
 

Premio Internacional Jaime Brunet a la promoción de los Derechos Humanos 2019

22/03/2019
Compartir: 

La Fundación Brunet de la Universidad Pública de Navarra convoca el Premio Internacional Jaime Brunet a la promoción de los Derechos Humanos 2019 con el fin de promover y difundir la defensa de los derechos humanos y para contribuir a la erradicación de las situaciones o tratos inhumanos o degradantes, vulneradores de los derechos inherentes a la dignidad de la persona. El plazo de presentación de las candidaturas concluye el 30 de septiembre de 2019.

BASES

Primera.

El Premio Internacional Jaime Brunet 2019 se convoca con el fin de distinguir:

a) Un trabajo relacionado con los Derechos Humanos.

b) Una trayectoria consagrada a la promoción de los Derechos Humanos.

Segunda.

El premio consistirá en el otorgamiento de un diploma acreditativo, la entrega de una figura conmemorativa del premio y en el pago de la suma de 36.000 euros brutos.

Tercera.

Podrán recibir el premio quienes a continuación se indican, cualquiera que sea su condición o nacionalidad:

a) Personas físicas.

b) Equipos de trabajo.

c) Instituciones u organismos.

Cuarta.

Las candidaturas podrán ser presentadas por los propios interesados o a instancia de terceras personas o instituciones, según el modelo oficial que se puede descargar en la siguiente página web:

www.unavarra.es/conocerlauniversidad/fundacion-jaime-brunet

Deberá acompañarse de una memoria razonada, con una extensión máxima de 20 páginas, que tenga en cuenta las previsiones establecidas en la base 1.ª Podrán presentar si lo desean, junto al documento anterior, un máximo de diez avales motivados.

El Patronato de la Fundación Brunet podrá presentar y avalar candidaturas nuevas. También recuperará las candidaturas no premiadas de las dos convocatorias anteriores.

Quinta.

La presentación de candidaturas podrá ser en los idiomas castellano, euskera, inglés y francés, y deberán enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected]

Sexta.

El plazo de presentación de las candidaturas concluye el 30 de septiembre de 2019.

Séptima.

Las propuestas serán examinadas por un Jurado designado por el Patronato de la Fundación, el cual se reunirá en la Universidad Pública de Navarra.

La proclamación del fallo del Premio Brunet 2019 tendrá lugar, en la medida de lo posible, con ocasión del aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos el día 10 de diciembre de 2019. El fallo del jurado será inapelable.

Más Información:

-Fundación Brunet-Universidad Pública de Navarra.

-Campus de Arrosadia. 31006 Pamplona. Navarra (España).

-Teléfono: 948169103 - Fax: 948169004.

-E-mail: [email protected].

-Internet: www.unavarra.es/conocerlauniversidad/fundacion-jaime-brunet

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana