Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/03/2019
 
 

En un encuentro en San Lorenzo de El Escorial

Los secretarios de Gobierno expresan su apoyo incondicional a la letrada del Juzgado de Instrucción n.º 13 de Barcelona ante los “ataques intolerables” sufridos

15/03/2019
Compartir: 

Los secretarios de Gobierno de todos los tribunales superiores de Justicia, de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo, reunidos hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), han emitido un comunicado en apoyo a la letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, Montserrat del Toro, que reproducimos a continuación:

“En las jornadas de Secretarios de Gobierno celebradas en San Lorenzo de El Escorial el 13 y 14 de marzo, bajo la presidencia del secretario general de la Administración de Justicia, la directora general de Modernización de la Justicia, Desarrollo Tecnológico y Recuperación y Gestión de Activos y la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, se ha convenido manifestar apoyo incondicional a Doña Montserrat del Toro, letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, ante los ataques intolerables que está sufriendo en su condición de Autoridad, por el ejercicio, con independencia y autonomía, de la fe pública judicial en garantía de los derechos fundamentales de los ciudadanos.”

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha inaugurado hoy este encuentro en el que ha destacado la labor de los secretarios de Gobierno como “actores principales y decisivos en el tránsito hacia un nuevo modelo de Administración de Justicia, más moderno, eficaz y cercano”. Delgado ha subrayado el papel que ejercen los letrados de la Administración de Justicia de impulso de la transformación organizativa de la Oficina Judicial y de liderazgo de la modernización tecnológica de la Justicia, dos ejes fundamentales de la acción del ministerio para la mejora del servicio público.

La ministra ha recordado las actuaciones llevadas a cabo por su departamento en los últimos meses para estabilizar y consolidar el proceso de transformación digital de los juzgados. La directora general de Modernización, Sofía Duarte, ha visitado 25 sedes judiciales del territorio del ministerio para escuchar a los operadores jurídicos y recabar sus peticiones de mejora, con la finalidad de llevar a cabo las acciones necesarias.

Han asistido a este encuentro los secretarios de Gobierno del Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, Valencia, Melilla y Canarias. Por parte del Ministerio de Justicia, participan el secretario general de la Administración de Justicia, Antonio Viejo, la directora general de Modernización, Sofía Duarte, la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Esmeralda Rasillo y la subdirectora general de Programación de la Modernización, Rosa Tomé.

La Oficina de Recuperación y Gestión de Activos, el Real Decreto de sustituciones profesionales de los letrados de la Administración de Justicia, el borrador del nuevo reglamento orgánico del cuerpo o la ciberseguridad son algunos de los asuntos que se han debatido en las mesas de trabajo.

En la jornada de ayer, el secretario general de la Administración de Justicia dirigió una reunión de trabajo en la que se abordaron numerosos temas técnicos, entre otros:

• La aplicación del Real Decreto que mejora las retribuciones por sustituciones entre letrados de la Administración de Justicia.

• La preocupación por la compatibilidad entre el derecho de las partes a examinar las actuaciones del juzgado en un procedimiento y las normas que regulan la protección de datos.

• Los efectos de la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2016/1191 que elimina la necesidad de legalización o apostilla para hacer valer documentos en otro Estado de la Unión Europea.

• La colaboración de los órganos judiciales con la Abogacía del Estado cuándo ésta defiende a España ante tribunales internacionales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  2. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  3. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  4. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  5. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  6. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  7. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  9. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores
  10. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana