Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/03/2019
 
 

Audiencia Provincial de Cantabria

La Audiencia confirma la prórroga de la instrucción judicial sobre las subvenciones del Racing

06/03/2019
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Cantabria ha desestimado los recursos de apelación del Gobierno regional y del ex consejero Javier López Marcano contra la prórroga de la instrucción judicial de la pieza sobre las subvenciones del Racing que solicitó la Fiscalía y concedió el Juzgado de Instrucción número de 3 de Santander.

SANTANDER, 5 Mar. (EUROPA PRESS) -

En un auto dictado el pasado 15 de febrero y al que ha tenido acceso Europa Press, la Sección Tercera de la Audiencia confirma el auto del Juzgado de Instrucción número 3 que en noviembre de 2017, a petición de la Fiscalía, declaró de complejidad la causa prolongando así su plazo de instrucción, a lo que se oponían las defensas.

La causa es una pieza separada del llamado caso Racing, en la que figuran como investigados (antes imputados) el secretario general del PRC en Torrelavega y exconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Javier López Marcano; y tres exdirectores generales de Deportes del Gobierno de Cantabria: Fernando Castro y Ramón Cuesta --nombrados por López Marcano-- y Javier Soler --que ejerció el cargo con el Gobierno del PP en la anterior legislatura a propuesta de Miguel Ángel Serna--.

La instrucción judicial de esta pieza sobre las subvenciones que el Gobierno de Cantabria concedió al Racing de Santander entre 2006 y 2011, por importe de dos millones de euros anuales, llevaba un año parada a la espera de que la Audiencia resolviese los recursos de apelación que, con este auto, ahora ha desestimado.

Los recurrentes, las defensas del Gobierno y López Marcano, alegaban en sus recursos que la declaración de complejidad de la causa fue declarada "extemporáneamente" por haberse hecho una vez transcurrido los seis meses desde la incoación de diligencias previas, pero la sala apunta que la Fiscalía lo solicitó el "último día de dicho plazo" por lo que el motivo alegado "no puede prosperar".

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Santander, Fernando Vegas, dirige este procedimiento que es el único que permanece abierto tras el archivo del llamado 'caso Racing' en enero de 2017, en el que estuvieron imputados los exconsejeros Ángel Agudo (PSOE) y López Marcano a raíz de una querella presentada por la empresa pública Cantur bajo el mandato del PP, en la legislatura 2011-2015.

A MARCANO LE COSTÓ EL ESCAÑO

Tras las elecciones de 2015, López Marcano dimitió como diputado del Grupo Regionalista en el Parlamento regional para facilitar la investidura de Miguel Ángel Revilla como presidente, después de que Podemos pusiera como condición para abstenerse que PRC y PSOE dejaran fuera de las instituciones a sus "imputados por corrupción".

En enero de 2017, la Audiencia ordenó archivar el caso Racing al no apreciar irregularidades en las operaciones financieras en las que participaron las empresas públicas CEP Cantabria y Cantur, que circunscribió al mandato dado por el Gobierno de Cantabria para sanear el club.

Dos meses más tarde, López Marcano recibía un homenaje en Torrelavega al que acudieron 1.700 personas, y en el que se denunció una vez más la "cacería política" de la que había sido víctima el regionalista, que también estuvo imputado en el caso de 'Casa de los Gorilas' del Parque de la Naturaleza de Cabárceno y fue absuelto.

PIEZA SEPARADA

A la vez que archivaba el caso Racing (enero 2017), la Audiencia decidió mantener abierta la investigación sobre el destino de las subvenciones de dos millones de euros anuales concedidas al club por la Consejería de Deporte, al apreciar indicios delictivos de prevaricación, malversación o fraude de subvenciones.

La magistrada Paz Hidalgo, instructora de la causa, ordenó la apertura de esta pieza separada al observar indicios de la posible aplicación de esas subvenciones a fines distintos del objetivo de las mismas, una decisión validada más tarde por la Audiencia Provincial que, sin embargo, acordó el archivo de las otras dos piezas solicitadas por la jueza instructora.

La Audiencia consideró que no se cumplió una de las condiciones para poder acceder a la subvención, como era la de acreditar el "fortalecimiento de la situación financiera", máxime cuando el club fue declarado en concurso de acreedores en 2011 y ese mismo año la subvención le fue reconocida e incluso abonada.

El auto de la Audiencia señaló textualmente que "se obvió palmariamente la condición consistente en la acreditación del fortalecimiento financiero", lo que "pone de manifiesto la existencia de indicios de la posible comisión, tanto por los directores de deportes firmantes de las correspondientes certificaciones justificativas del cumplimiento de los requisitos de la subvención, como eventualmente por el consejero que ordenó el pago, así como por los responsables del club, de los correspondientes delitos de prevaricación, malversación o incluso fraude de subvenciones".

Como primeras diligencias, el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Santander, Fernando Vegas, llamó a declarar como investigados a los exdirectores generales de Deportes Fernando Castro, Ramón Cuesta y Javier Soler, que prestaron declaración en junio de 2017. A continuación citó como investigado a López Marcano, que declaró en septiembre de ese mismo año.

El regionalista defendió ante el juez que en la concesión de las subvenciones del Gobierno de Cantabria al Racing de Santander otorgadas durante su etapa como consejero, se cumplieron "absolutamente todos" los requisitos y que se siguieron todos los informes técnicos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  7. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  10. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana