Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/02/2019
 
 

El Colegio de Abogados de Málaga acogerá en marzo el segundo Encuentro Estatal sobre Derecho y Discapacidad

20/02/2019
Compartir: 

El Colegio de Abogados de Málaga acogerá entre el 13 y el 15 de marzo el segundo Encuentro Estatal de Abogados y Juristas sobre Derecho y Discapacidad, en el que se abordarán temas relacionados con los ámbitos civil, procesal, penal, penitenciario, tributario y administrativo.

MÁLAGA, 18 Feb. (EUROPA PRESS) -

El decano de los letrados malagueños, Francisco Javier Lara, ha señalado que en estas jornadas se tratarán temas jurídicos "concretos" relacionados con las personas con discapacidad, "analizando la jurisprudencia existente y los cambios legislativos que se avecinan".

Asimismo, a través de un comunicado, ha destacado el trabajo de la sección de Diversidad Funcional del Colegio de cara a la organización de esta actividad formativa.

El 13 de marzo, tras la inauguración oficial, tendrán lugar tres ponencias. Primero, el fiscal de la Audiencia Provincial de Córdoba Fernando Santos Urbaneja explicará la propuesta de reforma del sistema de protección civil de las personas con discapacidad; y después, el notario almeriense Jorge Díaz dará a conocer los aspectos fiscales de los patrimonios protegidos.

Asimismo, la abogada Susana Montañez, investigadora experta en discapacidad y dependencia, intervendrá sobre la asistencia personal y su cumplimiento, haciendo referencia a la observación general del Comité de Naciones Unidas sobre el artículo 19 de la Convención.

En la mañana del jueves día 14 se abordarán los internamientos involuntarios, ponencia a cargo del juez del juzgado de Primera Instancia 11 de Málaga, Juan Carlos Toro; y la persona discapaz víctima de delito y la figura del facilitador, asuntos que atenderá el fiscal de Marbella Luis Ángel Baeza.

Asimismo, se tratará la situación de las personas con discapacidad en centros penitenciarios, por la abogada y coordinadora de la Subcomisión de Derecho Penitenciario del Colegio de Abogados de Sevilla, María Luisa Díaz.

En horario de tarde se han programado dos ponencias. La primera sobre el derecho a la educación inclusiva en España, con atención a su aplicación práctica y jurisprudencia, que correrá a cargo del letrado leonés Juan Rodríguez Zapatero; y la segunda, sobre el informe psiquiátrico forense de las personas con discapacidad en el proceso penal; a cargo de Julio Antonio Guija, jefe del Servicio de Psiquiatría Forense del Instituto de Medicina Legal de Sevilla.

La jornada del viernes 15 de marzo comenzará con una charla sobre la reforma del Derecho Civil en materia de discapacidad, que ofrecerá Esperanza Alcaín, profesora titular de Derecho Civil de la Universidad de Granada. A continuación, la magistrada del Tribunal Supremo María Ángeles Parra abordará la protección de las personas con discapacidad en la jurisprudencia de dicho tribunal.

Por último, se organizará una mesa redonda sobre las disfunciones del sistema de protección de las personas vulnerables, en la que participarán el jefe de Servicio de Inclusión en Málaga de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, José Manuel Ramírez; la abogada y representante de la Abogacía Española en el Foro Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial, Josefa García; y el presidente de Aspromanis, Asociación Malagueña en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual, Alfonso Rubio.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  8. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  9. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  10. Actualidad: Los colegios de abogados y procuradores de Madrid defienden la suspensión automática de vistas por enfermedad o fuerza mayor

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana