MADRID, 6 Feb. (EUROPA PRESS) -
La propuesta, que plantea la reforma del artículo 578 del Código Penal, que castiga con penas de cárcel de uno a tres años el enaltecimiento y justificación del terrorismo, así como los actos que entrañan descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas, ha salido adelante con los 140 votos a favor del PP, PSOE, Ciudadanos; mientras que 40 senadores de Unidos Podemos, partidos catalanes y vascos han votado en contra y otros dos parlamentarios se han abstenido.
"Vamos a centrarnos en lo que impide a los jueces juzgar", ha afirmado el senador del PP que ha defendido la moción, José Cruz, tras explicar que dicho artículo genera una "disfunción". Asimismo, los 'populares' quieren evitar una "doble victimización" y, por tanto, que se fortalezcan las políticas de reconocimiento y memoria fundamentada en el fomento de los valores y principios democráticos.
Los socialistas se han mostrado a favor de instar al Gobierno a modificar dicho precepto legal al considerar que estos actos que están teniendo lugar en el País Vasco y Navarra "asquean" y "repugnan". "Votaremos a favor no por la moción, no por ustedes, sino por las víctimas", ha precisado Antonio Julián Rodríguez.
RECONOCIMIENTO Y DIGNIFICACIÓN DE TODAS LAS VÍCTIMAS
No obstante, el senador del PSOE ha apuntado que lo aconsejable sería que la iniciativa que este miércoles se ha debatido en el Pleno fuera encaminada a "generar espacios de reconocimiento y dignificación" y a "impulsar reformas puntuales para reforzar los principios de memoria, dignidad y justicia" de todas las víctimas del terrorismo, tal y como defienden sus enmiendas, que han sido rechazadas por el PP.
En este sentido, Rodríguez ha recordado el incidente que tuvo lugar este martes en la cámara alta, cuando la bancada socialista abucheó a la senadora del PP Esther Muñoz por afirmar que los 15 millones de euros que se prevén destinar a la Dirección General de Memoria Histórica son para "desenterrar unos huesos".
Este episodio también ha aparecido durante las intervenciones de otros grupos parlamentarios como ha sido el caso de Compromís, cuyo representante Carles Mulet ha pedido que las víctimas que el PP "califican de huesos" tengan "el mismo respeto y el mismo reconocimiento" que las de la banda terrorista ETA. "Ayer les humillaron", ha agregado.
Por su parte, Unidos Podemos considera que la iniciativa que se ha aprobado este miércoles no tiene sentido ya que, según ha recordado, en abril de 2018 esta misma cámara dio el visto bueno a otra moción que recogía el grueso de un texto del Parlamento vasco contra estos homenajes. La formación morada votó a favor de dicha propuesta que, a su juicio, es contraria a la que ahora se ha debatido.
PROPUESTA "INADMISIBLE"
Según ha dicho, la senadora de Unidos Podemos Concepción Palencia, la pretensión de los 'populares' es "inadmisible" porque se pretende castigar conductas que deben mantenerse "impunes" como el derecho de manifestación y libertad de expresión.
En este sentido, ha enfatizado que el Código Penal ya contempla "la necesidad de proteger a las víctimas y la apología de delitos". Por último, ha advertido al PP que este "discurso de crispación les va a pasar fractura" en la sociedad vasca.
"Las medidas ya están y si alguien hace enaltecimiento del terrorismo ya hay figuras para evitarlo", ha añadido el portavoz del PDeCAT en el Senado, Josep Lluís Cleries, que ha acusado al PP de utilizar este debate "para alimentar polémicas" con motivos electorales.