Diario del Derecho. Edición de 24/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/02/2019
 
 

Modificación del Código Penal

El Senado insta al Gobierno a que modifique el Código Penal para impedir homenajes a miembros de ETA

08/02/2019
Compartir: 

El Senado ha aprobado este miércoles una moción en la que se insta al Gobierno a modificar el Código Penal para impedir que los recibimientos u homenajes a los miembros de ETA "queden impunes". Uno de los grupos parlamentarios que ha votado a favor de esta iniciativa ha sido el PSOE, que ha recordado el incidente producido durante la sesión de este martes en la que una senadora 'popular' aseguró que el presupuesto destinado a la Memoria Histórica servirá para "desenterrar unos huesos".

MADRID, 6 Feb. (EUROPA PRESS) -

La propuesta, que plantea la reforma del artículo 578 del Código Penal, que castiga con penas de cárcel de uno a tres años el enaltecimiento y justificación del terrorismo, así como los actos que entrañan descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas, ha salido adelante con los 140 votos a favor del PP, PSOE, Ciudadanos; mientras que 40 senadores de Unidos Podemos, partidos catalanes y vascos han votado en contra y otros dos parlamentarios se han abstenido.

"Vamos a centrarnos en lo que impide a los jueces juzgar", ha afirmado el senador del PP que ha defendido la moción, José Cruz, tras explicar que dicho artículo genera una "disfunción". Asimismo, los 'populares' quieren evitar una "doble victimización" y, por tanto, que se fortalezcan las políticas de reconocimiento y memoria fundamentada en el fomento de los valores y principios democráticos.

Los socialistas se han mostrado a favor de instar al Gobierno a modificar dicho precepto legal al considerar que estos actos que están teniendo lugar en el País Vasco y Navarra "asquean" y "repugnan". "Votaremos a favor no por la moción, no por ustedes, sino por las víctimas", ha precisado Antonio Julián Rodríguez.

RECONOCIMIENTO Y DIGNIFICACIÓN DE TODAS LAS VÍCTIMAS

No obstante, el senador del PSOE ha apuntado que lo aconsejable sería que la iniciativa que este miércoles se ha debatido en el Pleno fuera encaminada a "generar espacios de reconocimiento y dignificación" y a "impulsar reformas puntuales para reforzar los principios de memoria, dignidad y justicia" de todas las víctimas del terrorismo, tal y como defienden sus enmiendas, que han sido rechazadas por el PP.

En este sentido, Rodríguez ha recordado el incidente que tuvo lugar este martes en la cámara alta, cuando la bancada socialista abucheó a la senadora del PP Esther Muñoz por afirmar que los 15 millones de euros que se prevén destinar a la Dirección General de Memoria Histórica son para "desenterrar unos huesos".

Este episodio también ha aparecido durante las intervenciones de otros grupos parlamentarios como ha sido el caso de Compromís, cuyo representante Carles Mulet ha pedido que las víctimas que el PP "califican de huesos" tengan "el mismo respeto y el mismo reconocimiento" que las de la banda terrorista ETA. "Ayer les humillaron", ha agregado.

Por su parte, Unidos Podemos considera que la iniciativa que se ha aprobado este miércoles no tiene sentido ya que, según ha recordado, en abril de 2018 esta misma cámara dio el visto bueno a otra moción que recogía el grueso de un texto del Parlamento vasco contra estos homenajes. La formación morada votó a favor de dicha propuesta que, a su juicio, es contraria a la que ahora se ha debatido.

PROPUESTA "INADMISIBLE"

Según ha dicho, la senadora de Unidos Podemos Concepción Palencia, la pretensión de los 'populares' es "inadmisible" porque se pretende castigar conductas que deben mantenerse "impunes" como el derecho de manifestación y libertad de expresión.

En este sentido, ha enfatizado que el Código Penal ya contempla "la necesidad de proteger a las víctimas y la apología de delitos". Por último, ha advertido al PP que este "discurso de crispación les va a pasar fractura" en la sociedad vasca.

"Las medidas ya están y si alguien hace enaltecimiento del terrorismo ya hay figuras para evitarlo", ha añadido el portavoz del PDeCAT en el Senado, Josep Lluís Cleries, que ha acusado al PP de utilizar este debate "para alimentar polémicas" con motivos electorales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  2. Tribunal Supremo: Quien graba una conversación con otro no incurre, por este solo hecho, en conducta contraria al derecho fundamental al secreto de las comunicaciones
  3. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  4. Estudios y Comentarios: “Defender el derecho de defensa es proteger la libertad”; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española y del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo
  5. Actualidad: Varias Asociaciones de jueces aplauden la defensa de Perelló del actual sistema de acceso a la carrera judicial
  6. Tribunal Supremo: Declara el TS que la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos es incompatible con el trabajo por cuenta ajena
  7. Actualidad: El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia y a tener la ley como única guía
  8. Legislación: Acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 9/2024
  9. Tribunal Supremo: Resultan competentes los tribunales españoles para adoptar medidas de protección del hijo de los litigantes, que reside en Bielorrusia con la madre, al haberse solicitado en un procedimiento de divorcio por el padre que vive en España
  10. Tribunal Supremo: El TS desestima la demanda de revisión contra la sentencia que declaró procedente el despido disciplinario de una trabajadora, al no cumplirse los presupuestos legales necesarios para la admisión a trámite de la demanda

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana