Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/02/2019
 
 

AN

El magistrado del 'caso Villarejo' asume la investigación por blanqueo sobre el empresario que destapó la trama

06/02/2019
Compartir: 

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha asumido la investigación de los delitos fiscales en que habría incurrido el empresario que destapó la trama, conocido entre los investigadores como 'Pagafantas', al pagar en dinero o en regalos los 'favores', entre otros, de quien era comisario del Aeropuerto de Barajas Carlos Salamanca, a quien ya está investigando por blanqueo.

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

En un auto al que ha tenido acceso Europa Press, el juez, previo informe favorable de la Fiscalía Anticorrupción, acepta las diligencias sobre este asunto remitidas desde el Juzgado de Instrucción número 27 de Madrid, que venía siguiendo la denuncia de la Abogacía del Estado contra ese empresario, Francisco Menéndez, y Framen Constructores y Asesores, entre otros, por 4 delitos contra la Hacienda Pública.

La razón es que, como argumenta Anticorrupción, "existe una manifiesta conexión entre los hechos investigados" con la instrucción del caso Tándem sobre las actividades presuntamente ilícitas del comisario en prisión provisional José Manuel Villarejo y en particular, con un 'trabajo' que habría realizado el policía para desacreditar a un miembro de la familia del dictador guineano Theodoro Obiang y lograr además la entrada de ciudadanos ecuatoguineanos en España sin problemas en Barajas.

Es en ese punto donde entra en juego la figura de Carlos Salamanca, imputado por cohecho, blanqueo y organización criminal, pues tras analizar los movimientos y anotaciones contables de Framen Consultores en los años 2011 y 2012 aparecen regalos al entonces comisario del aeropuerto.

"Francisco Menéndez habría satisfecho desde el menos el año 2012 dádivas de elevada cuantía al investigado Carlos Salamanca Vilches entre otras por medio del pago de diferentes objetos o servicios de lujo como relojes, vehículos o viajes, siendo Framen la empresa utilizada por sus socios ecuatoguineanos para efectuar elevadas inversiones en España con fondos de procedencia presuntamente ilícita", concluye el juez al aceptar la investigación.

MÁS DE 17 MILLONES DESDE GUINEA ECUATORIAL

García Castellón dice que se ha constatado que "desde por lo menos el año 2011 un grupo individuos nacionales de Guinea Ecuatorial comenzó a invertir en España fondos que tenían su origen último en negocios ilícitos desarrollados principalmente en el ámbito del sector petróleo prevaliéndose de puestos de alta dirección y gestión en la empresa pública guineana Gepetrol".

Esos fondos obtenidos en teoría ilícitamente se habrían desviado a empresas radicadas en paraísos fiscales para posteriormente hacerlos llegar a otros países de la Unión Europea "utilizando otras empresas pantalla y testaferros de la máxima confianza mediante los cuales realizaron inversiones de grandes capitales, entre otros, en el sector inmobiliario".

El auto apunta que la investigación ha revelado que la mercantil Framen Consultores y Asesores recibió de personas residentes en Guinea Ecuatorial la cantidad de 17.173.708,31 euros sólo en el año 2011 y de 2.192.194,27 euros en el año 2012, por medio de "servicios facturados que se consideran irreales", y cuya "oscuridad en términos fiscales" dio lugar a la denuncia inicial en Madrid.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana