Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/01/2019
 
 

TSJCV

Sanidad indemnizará con 162.000 euros por mala praxis a una paciente a la que amputaron una pierna

31/01/2019
Compartir: 

La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha condenado a la Conselleria de Sanidad a indemnizar con 162.000 euros a una paciente de 53 años de Villena (Alicante) a la que amputaron una pierna en 2014 tras recibir una deficiente asistencia sanitaria.

ALICANTE, 30 Ene. (EUROPA PRESS) -

La sentencia del TSJCV anula y deja sin efecto la desestimación, por silencio, de la responsabilidad patrimonial que reclamaba la paciente a la Conselleria y reconoce su derecho a la indemnización.

Según la sentencia, fechada el pasado 7 de noviembre y dada a conocer este miércoles por la asociación el Defensor del Paciente, la mujer fundamentó su demanda en una "deficiente asistencia sanitaria" ya que acudió por tres veces al centro de salud de la localidad con fuertes dolores en una pierna y una cuarta al hospital, donde ya se la tuvieron que amputar.

La mujer acudió el 6 de diciembre de 2014 al centro integrado de Villena con un "fuerte dolor en la planta del pie", que se acompañaba de "frialdad y adormecimiento". El diagnóstico, "sin realizarle prueba alguna" fue de "parestesias inespecíficas".

Sin embargo, el dolor "no paraba" y la mujer volvió dos días después al centro y se les diagnosticó "fascitis plantar", para lo que se le aplicó un "vendaje compresivo" que debía mantener durante seis días. El día 11 regresó porque los síntomas no desaparecían y se le retiró el vendaje.

"Totalmente desesperada por el dolor" se dirigió el 13 de diciembre al Hospital de Elda donde quedó ingresada por isquemia subaguda en el pie izquierdo y, "después de las pruebas pertinentes se le traslada al Hospital General de Alicante donde se le realiza una amputación infracondilea vs supracondilea". La paciente fue dada de alta el 5 de enero de 2015.

La mujer alegaba que si el 6 de diciembre hubiera sido derivada al hospital "no habría perdido la pierna", por lo que reclamaba a la Conselleria 290.000 euros. Por su parte, la administración sanitaria alegó que el informe del Hospital de Elda no hacía constar deficiencias en la atención "prestada".

En la sentencia, la sala señala que "no hay duda del fundamento de la reclamación de la parte demandante" y expone que "es claro que existió una mala praxis que se concretó en un error en el diagnóstico el día 8 de diciembre, donde ya se advierte un síntoma, temperatura diferente en ambos pies, que orienta a un problema vascular claramente agravado por la aplicación de un vendaje compresivo".

Ese error de diagnóstico se mantuvo el 11 de diciembre y finalmente la demandante sufrió la amputación de la extremidad izquierda.

Así, el alto tribunal considera "justificada" en su parte "sustancial" la pretensión de la paciente aunque matiza algunas cuestiones en relación de la valoración de los puntos para establecer la indemnización que rebaja de los 290.000 euros que solicitaba hasta los 162.000 euros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana