Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/01/2019
 
 

Audiencia de Barcelona

La Audiencia de Barcelona obliga a retornar al padre dos hijos sustraídos en México por la madre

10/01/2019
Compartir: 

La Audiencia de Barcelona ha confirmado la guardia y custodia de un padre, vecino de Cerdanyola del Vallès (Barcelona), sobre sus dos hijos que fueron sustraídos por la madre y llevan desde el verano de 2014 viviendo en México, por lo que se obliga a la madre a retornarlos, ha informado este miércoles el Col·lectiu Ronda.

BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS)

La Sección 18 de la Audiencia ha confirmado la sentencia del juzgado de primera instancia que dictaminó el divorcio de la pareja y otorgó la guardia y custodia de los dos hijos menores al padre, estableciendo un régimen de visitas para la madre, residente en México, en periodos vacacionales.

Tras el verano de 2014 la madre no retornó a los menores a su padre como estaba estipulado, y ahora la Audiencia considera que se produjo un "traslado ilícito" que no puede suponer un cambio competencial y determina que recae en la justicia española la decisión sobre los menores, según la sentencia de la Audiencia consultada por Europa Press.

En paralelo, sigue abierto un procedimiento de sustracción internacional en México a partir de la solicitud de restitución del padre presentada el 8 de octubre de 2015, y los tribunales mexicanos en dos ocasiones han dictado a favor de éste, ordenando la restitución inmediata de los menores, una decisión que está suspendida a la espera de resolver una petición de amparo de la madre.

La madre había recurrido la sentencia de divorcio considerando que otorgar la guardia y custodia al padre infringía el principio del superior interés de los menores, y añadía que esta decisión era una sanción contra ella por haberse quedado a vivir en México con los niños sin consentimiento paterno.

NO ES UN "CASTIGO" A LA MADRE

En su sentencia, la Audiencia de Barcelona le responde que la sentencia no atribuye la guarda al padre como castigo a la madre sino en base a los informes, que determinan que la mujer "no preserva la figura paterna ante los menores ni fomenta la relación paternofilial".

"Al margen del hecho objetivo de la ilicitud del traslado de los hijos a México, hay prueba abundante y diversa de comportamientos obstaculizadores por parte de la madre", argumenta la Audiencia, además de acoger las periciales que consideraron que lo mejor para los menores es regresar a España con su padre.

La abogada del Col·lectiu Ronda Esther Costa ha destacado el carácter innovador de la decisión porque lo habitual es que, pese a que sustraer a un menor es "un grave ilícito", las sentencias judiciales suelen determinar que restituir la guarda al progenitor que la tiene asignada puede agravar los efectos de la sustracción.

La letrada ha valorado que, en casos como éste, "la única prioridad a considerar es qué decisión puede comportar un mayor beneficio para el desarrollo psíquico y emocional del menor", sin anteponer criterios de adaptación al entorno, lo que suele ocurrir en la mayoría de ocasiones.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  3. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana