Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/01/2019
 
 

Ministra de Justicia

Delgado vuelve a reunirse este jueves con jueces y fiscales para retomar el diálogo sobre la reivindicación salarial

08/01/2019
Compartir: 

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, vuelve a reunirse este jueves con las siete asociaciones de jueces y fiscales, que el pasado 19 de noviembre convocaron un huelga general en sus colectivos, la segunda en tan sólo seis meses, para retomar el diálogo sobre sus reivindicaciones salariales.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

Este encuentro se enmarca como continuación al celebrado el pasado 19 de diciembre, en el que los representantes de las cuatro asociaciones de jueces --Asociación Profesional de la Magistratura, Juezas y Jueces para la Democracia, Asociación Judicial Francisco de Vitoria y Foro Judicial Independiente-- y las tres de fiscales --Asociación de Fiscales, Unión Progresista de Fiscales y Asociación Profesional Independiente de Fiscales-- volvieron a exigir mejoras salariales y profesionales, así como mayor independencia judicial y autonomía del Ministerio Público.

Estas son las principales demandas que los miembros de las carreras judicial y fiscal llevan años defendiendo y que han llevado a movilizarse en dos ocasiones en menos de un año --en la primera de ellas participó la propia ministra cuando aún era fiscal--.

PLENAS NEGOCIACIONES DE PRESUPUESTOS

Con todo ello, tras la insistente petición de las asociaciones en celebrar una reunión, pese a que ya habían hablado en ocasiones anteriores sobre sus principales exigencias y las voluntades del Ministerio de Justicia al respecto, Delgado las citó hace un mes, cuando les manifestó que se encontraba en plenas negociaciones de los presupuestos con intención de alcanzar un incremento de la masa salarial que se pueda destinar a jueces y fiscales en conceptos de retribución variable, guardias y grupos de población.

En este sentido, la titular de Justicia puso sobre la mesa la propuesta de incrementar el sueldo de los jueces y los fiscales de menor categoría, los que mantienen las peores condiciones salariales en ambas carreras. La subida afectaría a 908 fiscales y 789 jueces (1.697 en total) que prestan servicio en los partidos judiciales de menor población, que percibirían 777 euros más anuales cada uno de ellos.

En la última reunión, las asociaciones y Delgado, que estuvo acompañada por el secretario general de la Administración de Justicia, Antonio Viejo; la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Esmeralda Rasillo y la directora general de Modernización de la Justicia, Sofía Duarte; también se trataron otros asuntos como los derechos laborales, permisos y licencias que jueces y fiscales recuperarán tras aprobarse un día después la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

REFORMA DE LA LEY DEL PODER JUDICIAL

Una reforma que permitirá devolver la dedicación exclusiva a los 20 vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y, por tanto, acabar con el sistema "presidencialista" impulsado por el exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón en 2012.

Si bien, se tumbó las iniciativas introducidas en el Senado gracias a la mayoría del PP y Ciudadanos para cambiar además el sistema de elección de 12 de sus miembros, para que fuesen elegidos directamente por los jueces y magistrados; algo que no ha sido bien acogido por las asociaciones judiciales, ya que es una de sus principales reivindicaciones.

Por último, en la reunión de diciembre, se volvió a manifestar la coincidencia entre la ministra y las asociaciones de la necesidad de derogar el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), que pone fecha límite a las instrucciones penales. Pese a que los jueces y fiscales pidieron suprimir este precepto a través de un Real Decreto Ley, Delgado ha destacó que la voluntad de Ministerio y al respecto está siendo impedida por los escollos parlamentarios.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Menos chuqui chuqui y más hechos, [email protected]

Escrito el 08/01/2019 14:26:39 por NODEFICIT Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  8. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana