Diario del Derecho. Edición de 06/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/12/2018
 
 

Francisco Fernández Marugán

El Defensor del Pueblo recomienda eliminar de los justificantes de asistencia a juzgados datos personales

26/12/2018
Compartir: 

El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha formulado una recomendación a la Consejería de Justicia de la Comunidad de Madrid para que en los justificantes de asistencia a un órgano judicial no figuren datos personales de denunciantes y denunciados, ha informado el organismo en un comunicado.

MADRID, 21 Dic. (EUROPA PRESS) -

La institución considera que la finalidad que tiene un justificante de asistencia a un determinado lugar es poder acreditar ante terceros la imposibilidad de hacerlo simultáneamente en otro sitio y justificar, por ejemplo, una ausencia del trabajo.

Por este motivo, apunta que en estos escritos sólo debe constar la identificación de la persona que lo solicita, el órgano judicial ante el que ha comparecido, la fecha y la duración de la asistencia.

Fernández Marugán ha formulado esta recomendación después de recibir la queja de una madre que exponía que tras acudir a un juzgado de Madrid con su hija y otras menores pidió un justificante para el trabajo y la entregaron un escrito en el que constaban los datos personales de todos los implicados.

La mujer pidió explicaciones a la Consejería de Justicia de la Comunidad de Madrid sobre la necesidad de incluir datos de carácter personal en estos justificantes y la informaron de que podía solicitar que en el suyo no se pusieran estos datos.

Ante esta respuesta, la mujer se dirigió al Defensor al no entender que así se resolviera el problema ya que en el resto de justificantes de otros implicados sí constarían los datos de todas las menores denunciantes.

El Defensor del Pueblo pidió información a la citada consejería que justificó esta actuación exponiendo que de no incluir los datos que identificaran a las denunciantes se estaría afectando al derecho de defensa del investigado por privarle de conocer los hechos que se le imputan y las personas denunciantes.

La Institución no puede aceptar esta respuesta ya que cualquier investigado tiene conocimiento de los hechos que se le atribuyen desde el momento en el que se produce su detención.

Por este motivo, ha formulado la recomendación de que los justificantes de asistencia a órganos judiciales se limiten a ofrecer los datos necesarios para justificar la ausencia al trabajo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
  3. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  4. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  5. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  6. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  7. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  8. Legislación: Permiso de conducción
  9. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  10. Actualidad: El TS ratifica la discriminación por género en el SCS con la gestión de las bajas de maternidad de las médicas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana