Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/12/2018
 
 

José Luis López del Moral

El presidente del TSJC advierte que resolver causas en función de las presiones sociales "sería el caos"

18/12/2018
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), José Luis López del Moral, ha destacado que los jueces deben "apartarse de cualquier sentimiento e ideología" a la hora dictar sentencia y están obligados a "resolver ajenos a las expectativas de aprobación a desaprobación de determinados movimientos sociales". "La garantía del ciudadano no puede ser que las sentencias favorezcan a mayorías o minorías sociales, eso sería el caos", ha afirmado.

SANTANDER, 17 Dic. (EUROPA PRESS) -

López del Moral, que ha realizado estas afirmaciones en alusión a sentencias como la de 'La manada', ha defendido la independencia e imparcialidad de "los jueces y juezas, que son mayoría", frente a quienes "hablan de justicia patriarcal" y les acusan de "ser machistas y no tener sensibilidad con las víctimas".

El presidente del TSJC ha subrayado que los jueces son "expertos en materia de violencia de género, en el tratamiento de las víctimas y en igualdad", y ha criticado la "tendencia" actual a que la resolución de determinados procedimientos judiciales esté "predeterminada" por parte de determinados movimientos sociales.

López del Moral ha realizado estas afirmaciones durante el Foro Ser Cantabria, donde ha defendido la "calidad técnica" de la sentencia de 'la manada', en la que cree que "se ha producido un problema semántico de denominación de determinadas conductas delictivas". En su opinión, "lo que no se puede poner en cuestión es que los jueces hayan trasladado a la sentencia determinadas ideologías contra las víctimas, como suponen algunos colectivos".

En todo caso, el presidente del TSJC ha reconocido que este año se ha producido "un notable proceso de degradación de la imagen de la Justicia". En su opinión, hay un "salto cualitativo en la crítica", que se dirige "no tanto a la formación y preparación de los jueces, sino al proceso por el que se administra la Justicia, que está sujeto a agentes externos", especialmente cuando la materia tiene "cierta carga ideológica".

Frente a ello, ha defendido "un cambio en la política de comunicación" del Poder Judicial y la necesidad de explicar los fundamentos del trabajo de los jueces. También cree que hay que hacer "autocrítica, ver qué hemos hecho mal y corregirlo".

'YO SÍ TE PROTEJO'

Sobre la política de comunicación, López del Moral se ha preguntado si desde el Poder Judicial, a través de sus gabinetes de comunicación, se debería "reaccionar con sistemas de comunicación similares a los que nos ponen en cuestión".

"Qué ocurriría si nosotros emitimos mensajes del tipo 'yo sí te protejo' con la foto de una jueza que está hasta las nueve de la noche en su juzgado atendiendo a una víctima, que llega a su casa y tiene que ponerse a preparar los juicios del día siguiente, que tiene que dedicar su tiempo libre y sus fines de semana a poner sentencias y que sabe además que esa víctima, muy probablemente no acudirá al juicio, no querrá declarar o querrá retirar su denuncia, pero pese a todo, se trata a la víctima con el carácter de expertos que somos los jueces", ha dicho.

López del Moral ha señalado que la independencia judicial "se cuestiona diariamente porque se cree que el juez plasmará su ideología en los procedimientos y en la resolución", cuando no es así, y ha destacado que el juez tiene que ser imparcial y promover la igualdad de las partes, "evitar presiones, y hacer un examen interno de sus propios perjuicios" para, en el caso de que los tenga, apartarse del procedimiento.

"PUERTAS GIRATORIAS" Y AFORAMIENTOS

Por otro lado, el presidente del TSJC ha señalado otras cuestiones que generan "desprestigio", como las "puertas giratorias", en relación a los jueces que dan el salto a la política. Al respecto, ha dicho que "la solución dependen del legislador" y que sistemas hay.

A la vez, se ha mostrado partidario de cambiar el sistema de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial, "como promueven todas las asociaciones", y ha defendido los aforamientos, un "privilegio procesal absolutamente denostado hoy en día" pero que en su opinión tiene "una justificación" porque "no implica trato de favor sino evitar la estigmatización".

Pese a la "degradación de la imagen" del Poder Judicial, López del Moral ha opinado que la Justicia española transmite "una imagen distorsionada", y ha destacado que las 17 comunidades autónomas tienen "un magnífico sistema judicial" que ofrece "un buen servicio".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana