Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/12/2018
 
 

TS

El Supremo rechaza el recurso del Gobierno de Cantabria para retrasar el derribo del edificio 'Las Torres' de Escalante

17/12/2018
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso del Gobierno de Cantabria para retrasar el derribo del edificio 'Las Torres' de Escalante, que acoge una treintena de viviendas con orden de demolición desde 1992.

SANTANDER, 14 (EUROPA PRESS)

En concreto, el Alto Tribunal, en una sentencia fechada el 27 de noviembre y publicada hoy, rechaza el recurso de casación del Gobierno contra el auto del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) del 16 de diciembre que desestimó los recursos de reposición del Ayuntamiento de Escalante, la Comunidad de Propietarios del edificio y del Gobierno de Cantabria contra un auto anterior (2 de septiembre de 2016) por el que se acordaba la ejecución de la sentencia de 9 de diciembre de 1992, dictada por la misma Sala de Cantabria que anuló la resolución impugnada y ordenó al Ayuntamiento de Escalante la demolición del edificio.

El recurso de casación del Gobierno rechazado ahora argumentaba que se habría infringido el artículo 108.3 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, que exige la prestación de garantías en relación con las indemnizaciones, pero no de una cuantía fijada alzadamente como establece el auto.

Y afirma que la correcta interpretación de este precepto impone, como condición previa a la demolición, la prestación de garantías para responder de las "indemnizaciones debidas", entendidas como aquellas que "ya deben estar fijadas, en el sentido de ser líquidas, determinadas y exigibles".

También defendía el interés casacional puesto que, dice, la en resolución impugnada se han aplicado normas sobre las que no existe jurisprudencia.

La sentencia de 1992 de la Sala territorial de Cantabria dicta la demolición del edificio destinado a viviendas y garajes, construido por la empresa 'Villa de Escalante', al considerarla "ilegal" y establece expresamente "la obligación del Ayuntamiento de Escalante de ordenar la demolición del referido edificio".

Tras varias vicisitudes en la tramitación de la ejecución de la mencionada sentencia, el 2 de septiembre de 2016, el Tribunal de instancia ordena su ejecución y, en su consecuencia, que se procediese a la demolición de la edificación declarada ilegal.

El Ayuntamiento de Escalante solicitó entonces la suspensión de la misma y, tras el planteamiento y decisión de una cuestión de inconstitucionalidad, se ordenó la continuación de la misma, requiriendo al Ayuntamiento constituir la fianza, en el plazo de tres meses, previa a la demolición del edificio. Recurrido en reposición ante la misma Sala de instancia el mencionado auto, se confirmó con la desestimación del recurso.

El Supremo rechaza el recurso de casación del Gobierno afirmando que existe jurisprudencia en varias sentencias, por lo que "en aras del principio de unidad de doctrina no cabe además apartarse un ápice de nuestras resoluciones precedentes, habida cuenta de la similitud de los supuestos en que tienen en su origen", dice.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana