Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/12/2018
 
 

TJUE

El TJUE ve ilegal el control de identidad y residencia a los pasajeros en Alemania que viajan en autocar desde otros países

14/12/2018
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado este jueves que los controles de pasaporte y del permiso de residencia que las empresas de autocares se ven obligadas a realizar a los pasajeros que viajan a Alemania desde otros países de la Unión Europea son ilegales, al ser contrarios a las normas que rigen en el espacio libre sin fronteras Schengen.

BRUSELAS, 13 Dic. (EUROPA PRESS) -

El caso se refiere al de las operadoras de viajes en autocar Touring Tours y Travel y Sociedad de Transportes establecidas en Alemania y España, respectivamente, que realizan rutas con destino a Alemania atravesando Países Bajos y Bélgica y que recurrieron a los tribunales alemanes las órdenes de la Dirección General de la Policía Federal alemana que les prohibió en 2014 la entrada por transportar a nacionales de terceros países sin el pasaporte y permiso de residencia exigidos.

El Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo alemán, al que ha llegado el caso, ha preguntado a la Justicia europea que aclare la situación al albergar dudas sobre la compatibilidad de esta obligación de controlar el pasaporte y permiso de residencia --que estipula el Derecho alemán-- en el espacio europeo sin controles Schengen.

En su sentencia de este jueves, el Tribunal de Justicia de la Unión ha acotado que los controles exigidos por la norma alemana son ilegales porque tienen un efecto "equivalente" a los controles fronterizos "prohibidos" en virtud del Código de Fronteras Schengen y se opone por tanto a la imposición de una multa coercitiva para las empresas de autocares y las órdenes de prohibición policiales.

Dado que los controles se realizan antes de cruzar la frontera --en el momento en que los viajeros suben al autocar antes de comenzar el viaje transfronterizo--, el tribunal con sede en Luxemburgo ha aclarado que constituyen inspecciones dentro del territorio de un Estado miembro, algo que está prohibido porque su único objetivo es obtener una autorización para entrar en el territorio alemán e impedir su entrada si no disponen de la documentación de viaje exigida.

Además, en su sentencia afea que la obligación de control tiene carácter "sistemático" y "general" para "todas" las líneas transfronterizas de autocar sin tener en cuenta el "comportamiento" de las personas ni "circunstancias que releven un riesgo de perturbación del orden público", mientras que el control de documentos no se efectúa cuando las líneas de autocar se limitan al territorio alemán, aunque cubran distancias iguales o superiores.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana