Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/12/2018
 
 

ICAHuelva

Casi 200 letrados del turno de oficio de Violencia de Género reciben formación en Huelva en tres talleres

03/12/2018
Compartir: 

El Colegio de Abogados de Huelva (ICAHuelva) ha organizado este viernes unas jornadas de formación continua sobre Violencia de Género en las que han participado 190 letrados y letradas del turno especializado de Violencia de Género y que han tratado numerosos aspectos y las diferentes etapas del proceso judicial.

HUELVA, 30 Nov. (EUROPA PRESS) -

El taller dedicado a la instrucción ha sido ofrecido por el magistrado juez titular Ricardo Rodríguez Ruiz y el fiscal Pablo Belda. En el segundo taller ha intervenido la magistrada juez del juzgado de lo Penal número 3, mientras que en el tercero de los talleres ha participado la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ) Santos Repiso, el magistrado Esteban Brito y la fiscal especializada en Violencia de Género Ana Belén López Blasco.

De este modo, según ha informado desde ICAHuelva en una nota de prensa, estas jornadas se inscriben dentro de la formación obligatoria que la Junta de Andalucía exige para los turnos especializados, en este caso para el de Violencia de Género y que el Colegio de Abogados realiza con carácter anual para que los letrados y letradas adscritos estén a tanto de las últimas novedades y de los cambios en legislación y jurisprudencia que se den en este ámbito.

La formación en Violencia de Género es uno de los pilares de la lucha contra la violencia de género, por lo que desde la Junta de Andalucía tratan de llevar a cabo una formación específica y homogénea para los profesionales vinculados al turno especializado de violencia de género.

Recientemente los abogados onubenses también han participado en otras acciones de formación como el Foro de Gobernanza 'La erradicación de la violencia sobre las mujeres. Una tarea social y jurídica', unas jornadas para las que se inscribieron más de 220 personas, entre ellos un gran número de letradas y letrados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana