Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/11/2018
 
 

Presidente de la Audiencia de Madrid

El magistrado Juan Pablo González nuevo presidente de la Audiencia de Madrid

30/11/2018
Compartir: 

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha designado al magistrado Juan Pablo González como nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Madrid tras la marcha de Eduardo de Porres al Tribunal Supremo, han confirmado a Europa Press.

MADRID, 29 Nov. (EUROPA PRESS) -

González, que actualmente estaba en la Audiencia Nacional, ha sido elegido frente al magistrado Diego de Egea, que instruye el 'caso Villarejo' en la Audiencia Nacional; el exdirector general de la Administración de Justicia Joaquín Delgado; y las magistradas Mercedes del Molino y Teresa Santos.

El nuevo presidente de la audiencia madrileña ha obtenido el apoyo de 11 de los 21 miembros del Pleno. La también candidata Ana Mercedes del Molino han obtenido 10 votos.

El pasado martes, el Pleno de la Audiencia Nacional aprobó la recusación de González de manera que le apartaban del tribunal que juzgará próximamente cuatro piezas de la trama Gürtel, entre ellas la relativa a la presunta financiación ilegal del PP.

REDUCIR TIEMPOS DE RESPUESTA

El pasado 13 de noviembre, los candidatos expusieron ante el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, y varios vocales del Poder Judicial su proyecto a presidir esta sede judicial.

González destacó en su intervención la necesidad de reducir los tiempos de respuesta de las secciones mercantiles y de familia, ya que a su juicio el tiempo de resolución es "algo inaceptable".

Además, apostó por ofrecer a los ciudadanos una "Justicia más próxima y cercana", mejorando su servicio público para ofrecer una Justicia de calidad.

TRAYECTORIA

El magistrado ingresó en la carrera judicial en 1989, siendo sus primeros destinos como juez los juzgados de primera instancia e instrucción de Astorga (León) y Santoña (Cantabria).

Ascendió a magistrado en 1992, sirviendo en esta categoría los juzgados de instrucción 8 de Barcelona, de primera instancia 12 y 14 de Bilbao. En 1998 fue elegido Magistrado-Juez Decano de Bilbao.

En 2001 fue nombrado Vocal del Consejo General del Poder Judicial, cargo en el que permaneció hasta 2008, habiendo formado parte de las

Comisiones Permanente y Disciplinaria.

Tras su paso por el CGPJ, Juan Pablo González pasó a desempeñar el puesto de magistrado de la Audiencia Provincial de Vizcaya y en 2011 el de magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid.

En 2012, fue nombrado magistrado de enlace ante la República Francesa, cargo en el que permaneció hasta 2015. A partir de entonces, Juan Pablo González ejerció en comisión de servicios como magistrado-juez central de Instrucción 3 y magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, regresando con posterioridad a su destino actual como magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  5. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  6. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  7. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  8. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  9. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  10. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana