Diario del Derecho. Edición de 23/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/11/2018
 
 

TS

El TS rechaza dar tres meses de plazo a las defensas del 'procés' para que presenten sus calificaciones

29/11/2018
Compartir: 

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha rechazado ampliar hasta los 90 días, que eran los que reclamaban algunas defensas, el plazo otorgado para la presentación de los escritos de calificación de los 18 exmandatarios catalanes que serán juzgados por el 'procés' soberanista en Cataluña.

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La defensa del expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sànchez y los exconsejeros Jordi Turull y Josep Rull había pedido que, en vez de los 10 que les concedió el tribunal, el plazo para la presentación de sus escritos provisionales de defensa se ampliara hasta los tres meses y, de considerarse excesivo al menos hasta los 30.

La Sala no ha acogido ninguna de estas pretensiones si bien, en una diligencia dada a conocer este miércoles les ha recordado a las defensas que ese tiempo de 10 días de que dispondrán para preparar sus informes no comenzará a contar hasta que se resuelvan, mediante auto, las cuestione previas que tienen previsto sustanciarse en una vista pública que podría celebrarse a mediados del próximo mes de diciembre, y que servirá de antesala del juicio en sí.

EN ESPERA DE QUE LAS ACUSACIONES SE PRONUNCIEN

En la misma diligencia, la secretaria del juzgado da traslado tanto a la Fiscalía como a la Abogacía del Estado y a Vox, que ejerce la acusación popular en este asunto, para que en el plazo de tres días expresen su postura respecto a la petición que va a sustanciarse en dicha vista previa.

Las defensas argumentarán que el Supremo debe inhibirse en favor del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) al considerar que el alto tribunal no es competente para juzgar a los exmandatarios catalanes llamados al banquillo.

Consideran los abogados que, la competencia corresponde de modo evidente a la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, "por haberse realizado la totalidad de los elementos típicos de los delitos que las acusaciones atribuyen a los procesados íntegramente en territorio catalán.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Actualidad: La abogacía de familia se reúne esta semana en Madrid para repensar los fundamentos jurídicos del derecho de familia
  3. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  4. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  7. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  8. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  9. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  10. Legislación: Calidad de vida de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana