Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/11/2018
 
 

TJUE

El TJUE desestima el recurso de 13 británicos que pidieron anular el inicio de las negociaciones del Brexit

27/11/2018
Compartir: 

El Tribunal General de la Unión Europea (TUE) ha desestimado este lunes el recurso presentado por trece ciudadanos británicos que residen en varios países del bloque comunitario distintos a Reino Unido en el que pedían que se anulase la decisión que autorizó el inicio de las negociaciones para la salida de Londres del club europeo.

BRUSELAS, 26 Nov. (EUROPA PRESS) -

El tribunal con sede en Luxemburgo ha concluido que aquella decisión, aprobada por el Consejo de la UE (los Estados miembros) no produce efectos en la situación jurídica de los británicos que interpusieron el recurso.

Los demandantes alegaban que se les privó del derecho de voto en el referéndum del Brexit debido a su expatriación, que la decisión de iniciar las conversaciones para el Brexit tiene "consecuencias directas" sobre los derechos que les confiere la legislación y que no contempla el objetivo de garantizar que se mantenga su condición de ciudadanos europeos, entre otras cuestiones.

Los servicios jurídicos del Consejo de la UE, por contra, pidieron a la Justicia europea que declarase inadmisible el recurso, puesto. Argumentaban que la decisión impugnada no puede ser recurrida por una persona física o jurídica, así como que no produce ningún efecto en la situación de los demandantes y constituye únicamente un acto de trámite que se limita a "extraer las consecuencias de la notificación de Reino Unido de su intención de retirarse".

En su sentencia, el Tribunal General de la UE ha señalado que, si bien la decisión de autorizar el inicio de las negociaciones del Brexit produce efectos jurídicos en la UE, sus estados miembro y las instituciones comunitarias, "no produce directamente efectos en la situación jurídica de los demandantes".

En particular, los jueces europeos han descartado que los demandantes se vean directamente afectados en lo relativo a su condición de ciudadanos de la UE, derecho voto en elecciones europeas y municipales, respeto al derecho de la vida privada y familiar, libertad de circulación, residencia y trabajo, derecho a propiedad y derecho a las prestaciones sociales.

El tribunal de Luxemburgo ha añadido que, aunque es cierto que la situación de los trece demandantes puede verse afectada por la retirada de Reino Unido de la UE, no es resultado de la decisión de autorizar el inicio de las negociaciones.

Con respecto al mantenimiento de su condición de ciudadanos de la UE, el Tribunal General de la UE apunta que dicha decisión es "un mero acto de trámite que no prejuzga el contenido del eventual acuerdo definitivo".

En consecuencia, la Justicia europea ha desestimado el recurso por inadmisible, dado que la decisión de autorizar el inicio de las negociaciones entre Bruselas y Londres "no produce efectos jurídicos obligatorios que puedan afectar a los intereses de los demandantes modificando sustancialmente su situación jurídica".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  7. Actualidad: Los colegios de abogados y procuradores de Madrid defienden la suspensión automática de vistas por enfermedad o fuerza mayor
  8. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  9. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  10. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana