Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/11/2018
 
 

Huelga

El CGPJ cifra en 2.559 los jueces que han hecho huelga, 675 menos que las asociaciones convocantes

21/11/2018
Compartir: 

Comunicará el dato de seguimiento al Ministerio de Justicia para un posible descuento del salario

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Un total de 2.559 jueces y magistrados han secundado este lunes la jornada de huelga, según cifras del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que rebajan en 675 los datos aportados por las asociaciones convocantes.

En un comunicado, el CGPJ explica que estas cifras se obtienen por los profesionales que han comunicado a las presidencias de sus respectivos tribunales superiores de justicia, mediante las vías habilitadas al efecto en cada territorio, su decisión de secundar el paro.

El órgano de gobierno de los jueces remitirá los datos de los que dispone al Ministerio de Justicia en respuesta al escrito remitido al el pasado 12 de noviembre por el secretario general de la Administración de Justicia, Antonio Viejo, interesando que se adoptaran "las medidas que, en su caso, posibiliten a la habilitación del ministerio efectuar la detracción proporcional de haberes de quienes puedan secundar el paro".

Por comunidades autónomas, el resultado de la huelga ha sido el siguiente: En Andalucía, 507 jueces y magistrados; en Aragón, 92; en Asturias, 66; en Islas Baleares, 61; en Canarias, 136; en Cantabria, 48; en Castilla-La Mancha, 112; en Castilla y León, 143; en Cataluña, 307; en Comunidad Valenciana, 294; en Extremadura, 65; en Galicia, 144; en Madrid, 321; en la Región de Murcia, 94; en Navarra, 44; en País Vasco, 86; y en La Rioja, 25.

En los órganos centrales, siete magistrados del Tribunal Supremo y seis de la Audiencia Nacional han comunicado a sus respectivas presidencias su decisión de participar en la jornada de paro.

Así, según los datos remitidos al CGPJ, el porcentaje de jueces y magistrados que han comunicado su participación en la jornada de paro respecto al total de jueces y magistrados en activo en España ha sido del 46,88 por ciento, es decir, un 13,2 por ciento menos que los datos aportados por las asociaciones profesionales, que elevan la cifra hasta el 60,09 por ciento.

Según el CGPJ, la jornada de huelga ha supuesto la suspensión de al menos 3.500 actuaciones judiciales, aunque no es posible ofrecer una cifra global porque no todos los juzgados han detallado las cifras. Según la información recibida por el órgano de gobierno de los jueces, sólo en la Comunidad de Madrid se han suspendido 743 actuaciones, mientras que en Cataluña han sido cerca de 550.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana