Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/11/2018
 
 

Huelga

Justicia estasblece en un 30 por ciento la cifra de secretarios judiciales que secundaron el paro parcial del martes

16/11/2018
Compartir: 

El Ministerio de Justicia ha informado este jueves que el 45,86 por ciento de los letrados de la Administración de Justicia (anteriormente denominados secretarios judiciales) secundaron el paro parcial que realizaron hace dos días, un 30 por ciento menos que lo que cuantificaron alguna de las asociaciones de estos profesionales.

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El departamento que dirige la ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha afirmado en un comunicado que la movilización del día 13 de noviembre, entre las 10.00 y las 12.00 horas en reclamación de una adecuación salarial al aumento de funciones atribuidas a este cuerpo desde 2009, se saldó con una participación de un total de 1.914 del conjunto de 4.174 letrados que integran este cuerpo.

Según ha explicado, el recuento de seguimiento se ha realizado a través de los correos electrónicos que envió cada letrado al secretario coordinador de cada provincia, informando que no secundarían el paro. Después, los coordinadores remitieron los datos a los secretarios de gobierno de cada Tribunal Superior de Justicia y estos los hicieron llegar al Ministerio de Justicia.

El pasado martes el Sindicato de Letrados de la Administración de Justicia (SISEJ) calificó el paro parcial de "masivo". En la misma línea se manifestó la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ), que dijo que un 75 por ciento de los letrados judiciales participaron en él y que se vieron suspendidas una 6.000 actuaciones judiciales.

SERVICIOS MÍNIMOS

Por otra parte, el Ministerio de Justicia asegura que estableció unos servicios mínimos para garantizar "la actividad ininterrumpida de la Administración de Justicia". Para ello, se fijó la presencia de un secretario judicial por cada diez órganos que comparten sede física en cada partido judicial.

También se contó con la presencia de los letrados que se encontrar de guardia durante esta jornada en los juzgados de Instrucción, de Primera Instancia e Instrucción, de Violencia contra la Mujer y de Menores.

Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Justicia, en la Comunidad Valenciana (69,19 por ciento), Ceuta (66,67 por ciento) y Cantabria (64,52 por ciento) son los territorios donde más se secundó el paro. Mientras tanto, los partidos judiciales de Navarra (28,85 por ciento), Melilla (28,57 por ciento) y La Rioja (10,71 por ciento) fueron los que menos notaron la ausencia de los secretarios judiciales.

Una vez que estén contabilizados los datos de seguimiento de la huelga, el Ministerio procederá a la detracción de los haberes correspondientes a los paros a todos aquellos letrados que secundaron la convocatoria.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  5. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  6. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  7. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  8. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  9. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  10. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana