Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/11/2018
 
 

Guía de Buenas Prácticas

El CGPJ lanza una Guía de Buenas Prácticas sobre la toma de declaración de menores en casos de violencia de género

15/11/2018
Compartir: 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha lanzado este miércoles la Guía de Buenas Prácticas que recoge algunas de las medidas reflejadas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, entre las que destaca cómo ha de ser la toma de declaración de los menores en procedimientos donde exista cualquier tipo de violencia de género o doméstica.

MADRID, 14 Nov. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha anunciado el todavía presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, durante la entrega de los premios del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género que reconocen a personas o instituciones que han destacado por su labor en la erradicación de este tipo de violencia.

Según ha indicado Lesmes, esta Guía se presenta este miércoles 14 de noviembre, después de que la Comisión Permanente del CGPJ acordara en febrero de 2018 dar traslado a algunas de las medidas propuestas por la Comisión de Igualdad del Senado en el informe de ponencia de estudio para la elaboración de estrategias contra la violencia de género, aprobado el 28 de julio de 2017.

Así, el Consejo se comprometió a que un grupo de expertos confeccionaran esta Guía de protocolo de actuación específico para la toma de declaración de menores en cualquier procedimiento en que haya cualquier forma de violencia.

Este documento, según ha comentado Lesmes, se plantea más allá de lo establecido en el Pacto contra la Violencia de Género, pues con él se pretende que se extienda el contenido a no solo protección de menores sino de "todas las víctimas de violencia de género", a "personas con discapacidad" o cualquier persona que "precise de especial protección".

La Guía también ha elaborado un informe de análisis acerca de las cuestiones en que una víctima ha de ser interrogada o preguntada y, "con el fin de evitar una victimización", el texto recoge el modo en que estas han de ser informadas y atendidas por la administración de Justicia, de modo que "reciban un buen trato institucional y se sientan acompañadas y perciban sensibilidad y comprensión del sistema legal" español.

"Las cifras siguen siendo escalofriantes", ha lamentado el magistrado, que ha lanzado un mensaje de unidad para combatir la "indeseable lacra" de la violencia de género, de modo que en un futuro haya una sociedad "más libre y fuerte". "No estáis solas", ha concluido su intervención.

Las galardonadas en esta 14.ª edición de estos premios han sido las comisiones de Igualdad del Congreso y del Senado, la jueza María Tardón y la periodista Carme Chaparro.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Poco se hace para castigar el Síndrome de Alienación Parental, [email protected]

Escrito el 15/11/2018 12:36:56 por NODEFICIT Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  4. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  5. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  8. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  9. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  10. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana