Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/10/2018
 
 

Víctimas de violencia de género

Unos 30 policías y profesionales de servicios de emergencias se forman en atención a víctimas de violencia de género

30/10/2018
Compartir: 

Unos 30 agentes de policías locales de toda Andalucía, de la Unidad Adscrita y de otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como de profesionales de los servicios de emergencias participan desde este lunes y hasta el próximo miércoles, 31 de octubre, en un curso que organiza la Junta de Andalucía con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, y que tiene como objetivo mejorar la formación de estos colectivos en materia de atención a las víctimas de violencia de género.

SEVILLA, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -

Según han informado sendas instituciones, la delegada del Gobierno de la Junta en Sevilla, María Esther Gil Martín, y la directora general de Violencia de Género de la Consejería de Justicia e Interior, María Ángeles Sepúlveda, han participado en la jornada formativa 'Atención a las Víctimas de Violencia de Género. Ley 4/2015 de 27 de abril del Estatuto de la Víctima del Delito', que organiza la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA) a través del servicio provincial de Protección Civil de la Junta "con el objetivo de mejorar la capacitación de los funcionarios policiales y del personal civil que intervienen en casos de violencia de género y en atención a víctimas".

En el acto de apertura del curso también han estado presentes el delegado del Área de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Carlos Cabrera, y el director de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, Isidoro Beneroso.

En concreto, una treintena de funcionarios se formaran durante tres días en materia de trato con las víctimas y el reconocimiento y la protección de sus derechos; marco legal de la intervención, tratando los aspectos jurídicos y los procedimientos en la asistencia a las víctimas, y su aplicación práctica en los juzgados de Violencia sobre la Mujer; y conocimientos y pautas para la aplicación de la Ley 4/2015 de 27 de abril del Estatuto de la Víctima, que se abordarán desde la perspectiva de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

En cuanto a las personas que impartirán el curso, que se desarrollará en la Jefatura de la Policía Local de Sevilla, serán el jefe de servicio de Protección Civil en la provincia de Sevilla, Antonio Pajuelo; la abogada y profesora de la Universidad Pablo de Olavide, Amalia Calderón Lozano, y la abogada María José Atoche García.

De su lado, el delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, ha destacado la importancia de "iniciativas como ésta que pone en marcha la ESPA para mejorar y actualizar la formación de los agentes de la Policía y de profesionales que desarrollan su labor en los servicios de emergencias para mejorar su capacitación a la hora de atender a las mujeres que sufren este tipo de violencia".

SENSIBILIZACIÓN EN EL TRATO

En concreto, este curso pretende sensibilizar en el trato con la mujer, visibilizar a las víctimas especialmente vulnerables y garantizar el acceso a los servicios de asistencia y de apoyo, así como la adopción de medidas de protección. También tiene como finalidad dar a conocer el marco legal e institucional de actuación recogido en el nuevo estatuto de la víctima y el reglamento que lo desarrolla, proporcionar conocimientos y pautas de intervención policial con arreglo a esta normativa y reducir al mínimo los efectos de la victimización secundaria.

Para ello, este curso, de 21 horas lectivas, se imparte a través de sesiones formativas en las que se alternan las exposiciones de contenidos informativos por parte del equipo docente y la participación del alumnado en casos prácticos relativos al trato con las víctimas y su participación en el proceso judicial. De este modo, se pretende favorecer la toma de conciencia sobre existencia de este tipo de delitos y sobre la importancia de poseer una buena capacitación y un elevado compromiso profesional en la protección de las víctimas, así como dar a conocer las herramientas para la intervención.

También se incluye en el programa el aprendizaje desde un punto de vista práctico con el análisis de los casos desde diferentes puntos de vista, desde el comportamiento de los autores y de la víctima, hasta las intervenciones policiales o la perspectiva legal.

Además, se favorece en el curso la exposición de opiniones, experiencias, dudas y comentarios por parte del alumnado, con la intención de permitir que afloren los conocimientos, creencias, prejuicios y actitudes existentes para convertirse en elementos desde los que reconstruir el conocimiento.

La metodología que se propone es, por tanto, básicamente participativa y centrada no solo en la difusión de información, sino también, y sobre todo, en el análisis de los prejuicios y actitudes sociales y personales que pueden constituir un obstáculo para la intervención profesional en esta materia. "Se propicia un ambiente abierto para el aprendizaje, la adquisición de procedimientos de actuación y el desarrollo de buenas prácticas", concluye.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana