Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/10/2018
 
 

ICAM

El Colegio de Abogados de Madrid crea una sección específica para el Derecho Canónico

30/10/2018
Compartir: 

El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid ha incorporado el Derecho Canónico entre las materias multidisciplinares a las que tiene dedicada una sección específica, tras la sesión inaugural celebrada en el Salón de Actos de la Corporación, presentada por la diputada de la Junta de Gobierno María Segimón.

MADRID, 26 Oct. (EUROPA PRESS) -

La nueva Sección, copresidida por Mónica Montero Casillas e Irene Briones Martínez, nace con el propósito de "ofrecer un punto de encuentro y de intercambio de conocimientos, permitiendo al abogado de hoy acercarse a esta disciplina con las herramientas adecuadas, así como la creación de vínculos con las instituciones eclesiásticas".

Como señaló Montero, el Derecho Canónico es "una rama poco conocida para el público en general, pero también para muchos abogados". En ese sentido, Briones reclamó la necesidad de una formación de calidad sobre la disciplina, apuntando que "en ningún caso implica adoctrinar", pues como rama jurídica "carece de signo confesional y forma parte del patrimonio histórico de la cultura y la doctrina legal occidentales". Briones también destacó "la importancia del Derecho Eclesiástico en la investigación, promoción y protección de la libertad religiosa".

Tras el acto de presentación, la nueva Sección se estrenó con una jornada dedicada a la actualidad y trascendencia del Derecho Canónico en el mundo jurídico, con las intervenciones de Carlos M. Morán de Bustos, auditor decano del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España, y Lourdes Ruano Espina, presidenta de la Asociación Española de Canonistas.

Ambos ponentes reivindicaron la relevancia del Derecho Canónico, destacando cómo ha nutrido a lo largo de los siglos los distintos ordenamientos jurídicos de nuestro entorno actual y cómo sigue vigente en materia matrimonial.

Por eso, para Ruano, "es necesario que el abogado adquiera unos conocimientos básicos sobre la disciplina". También explicó la última reforma operada en el procedimiento de nulidad matrimonial a instancias del Papa Francisco, en el año 2015, y que vino a dotarlo de "mayor agilidad, accesibilidad y eficacia".

Morán, por su parte, explicó cómo "la incorporación de la búsqueda de la verdad como principio inspirador del proceso es probablemente una de las mayores aportaciones de la Iglesia a la ciencia jurídica".

Con la puesta en marcha de la Sección de Derecho Canónico, son ya 41 las materias multidisciplinares a las que el Colegio tiene dedicada una sección específica, consolidando su liderazgo entre todos los Colegios Profesionales de Europa en términos de especialización y dedicación sectorial.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Enhorabuena al Colegio de abogados de Madrid por esta iniciativa que lo enriquece y nos gusta a los canonistas. Muchas gracias.

Escrito el 30/10/2018 16:37:51 por RGVAT Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana