Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/10/2018
 
 

CGPJ

Acuerdo mayoritario en el Congreso para devolver la dedicación exclusiva a los 20 vocales del CGPJ

19/10/2018
Compartir: 

Se pretende devolver la dedicación exclusiva a los 20 vocales del órgano de gobierno de los jueces

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La mayoría de los grupos parlamentarios han llegado a un acuerdo en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados para acabar con el "presidencialismo" del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), instaurado tras la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) impulsada por el exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón en 2012. De este modo, los 20 vocales de este órgano volverán a tener dedicación exclusiva, según han informado fuentes parlamentarias a Europa Press.

En la actualidad, con Carlos Lesmes al frente de la institución, sólo la denominada Comisión Permanente, formada por siete de los 20 vocales y el presidente, tienen dedicación exclusiva y constituye el 'núcleo duro' de esta institución, pues tiene atribuidas las decisiones más relevantes. Se da la circunstancia que el máximo representante del Poder Judicial es el que propone la designación a estos siete miembros, algo con lo que se quiere acabar para que el próximo responsable no pueda "manejar" el órgano "a su antojo", indican las mismas fuentes.

Tras varios meses de negociación, Unidos Podemos y el PP han impulsado una reforma de la legislación, a la que se han sumado el PSOE y el resto de grupos parlamentarios, salvo Ciudadanos que ha decidido mantenerse al margen, han apuntado las fuentes consultadas.

El motivo por el que la formación 'naranja' ha decidido no entrar es porque en esta reforma de la LOPJ no se incluirá el cambio en el sistema de elección de los vocales, como ya anunció la ministra de Justicia, Dolores Delgado, en esta sede parlamentaria el pasado mes de julio cuando explicó su proyecto al frente del Ministerio. Los 20 vocales son miembros de la carrera judicial o juristas de reconocido prestigio elegidos por el Congreso y el Senado, por una mayoría cualificada de tres quintos de las Cámaras.

TRES BLOQUES "BÁSICOS"

El texto definitivo previsiblemente se debata la semana que viene en dicha comisión, ya que se pretende que esté listo antes del 4 de diciembre, cuando el CGPJ debe ser renovado por otros cinco años. Cuenta con "tres bloques básicos" que englobarán la recuperación de derechos, la limitación de las 'puertas giratorias' y el desbloqueo del órgano de gobierno de los jueces.

Precisamente en este último bloque es donde se establece los cambios de funcionamiento del CGPJ y que los 20 vocales vuelvan a dedicarse a tiempo completo a los asuntos que estudia el órgano y sean remunerados por ello. Asimismo, se incorporarán medidas para garantizar las "transparencia", pues tanto el presidente como los vocales podrán comparecer en el Congreso para explicar las cuestiones relevantes y de interés para la ciudadanía.

Debido a que el CGPJ tiene la competencia de nombrar altos cargos judiciales como los del Tribunal Supremo, Audiencia Nacional y Tribunales Superiores de Justicia, se exigirá que su designación responda verdaderamente a criterios de mérito, capacidad y garantía, así como de paridad.

En cuanto a derechos, el acuerdo establece mejoras en materia de conciliación en toda la Administración de Justicia, como los permisos de maternidad y paternidad, así como los derechos laborales perdidos en 2012 y cuya recuperación reivindica jueces y fiscales. Otras de las medidas están relacionadas con los planteamientos del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) para fijar las incompatibilidades en las 'puertas giratorias' de jueces que vienen de cargos de libre designación.

UN AÑO DE DESENCUENTROS

Esta negociación surge tras más de un año de continuos desencuentros entre los partidos, incluso los de Pablo Iglesias llegaron a abandonar la subcomisión de Justicia para lograr un pacto de Estado para la reforma de la Justicia, y deriva de sendas Proposiciones de Ley de Podemos y PP para reformar la normativa que regula el Poder Judicial.

A esto hay que añadir los 'populares' presentaron 50 enmiendas a su propia iniciativa en relación al régimen de licencias y permisos del personal de la Administración de Justicia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana