Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/10/2018
 
 

AN

Pedraz tomará declaración a partir del miércoles a los implicados en el 'frente de cárceles' yihadista

08/10/2018
Compartir: 

El juez del Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, comenzará a tomar declaración este miércoles a los implicados en el llamado 'frente de cárceles' yihadista, empezando por su cabecilla, Mohamed Achraf, y las tres personas que habrían estado dinamizando la red junto a él, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Achraf, condenado a 14 años de prisión por liderar una célula yihadista desmantelada en 2004, debía salír de la cárcel dentro de dos semanas al haber cumplido la pena, cosa que previsiblemente no ocurrirá porque los investigadores le sitúan como el líder de esta organización con tentáculos en hasta 17 cárceles de todo el territorio nacional.

Prestará declaración desde la cárcel por video conferencia, al igual que harán los otros tres dinamizadores de la red, dada la complejidad de los traslados porque los investigados por estos hechos, un total de 23 personas, se encuentran repartidos por distintos centros penitenciarios.

Entre los primeros declarantes no figuran, según las fuentes consultadas por Europa Press, los condenados por los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid Jamal Zougam y Hassan El Haski, que si bien están siendo investigados por su participación en el frente de cárceles, no formarían parte de la 'cúpula' de este entramado.

CARTAS Y PRESOS COMUNES

En total, 23 personas han sido identificadas por su relación con esta red desmantelada el pasado 1 de octubre, incluyendo tanto a los cuatro dinamizadores como a personas que habrían sido captadas en el proceso de adoctrinamiento yihadista. Según explicó el Ministerio del Interior, este proceso se producía tanto cara a cara con otros internos como utilizando cartas con las que establecían relaciones con presos de otros establecimientos.

No obstante, contaban con "vías alternativas" como utilizar de recaderos a presos comunes no sujetos a especial vigilancia para tratar de burlar así los sistemas de control de radicalización establecidos por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, los mismos que detectaron y dieron la alerta de esta situación.

El objetivo, además de aunar internos en la órbita del DAESH, era cohesionar en general a los reos por terrorismo para fraguar "el embrión" de lo que podría considerarse un 'Frente de Cárceles' yihadista y que según los investigadores de la Guardia Civil, podría haber ido más allá tratando de atentar dentro incluso de las propias cárceles.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  7. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  8. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana