Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/10/2018
 
 

Modificación del Decreto que regula la asistencia jurídica gratuita

Garrido da luz verde al nuevo sistema de pagos mensual por la asistencia jurídica gratuita

03/10/2018
Compartir: 

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la modificación del Decreto que regula la asistencia jurídica gratuita en la Comunidad de Madrid, con el que se da luz verde al nuevo sistema de pagos mensual por asistencia jurídica gratuita.

MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la modificación del Decreto que regula la asistencia jurídica gratuita en la Comunidad de Madrid, con el que se da luz verde al nuevo sistema de pagos mensual por asistencia jurídica gratuita.

Así lo ha anunciado el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno donde ha explicado que los abogados y procuradores del turno de oficio cobrarán sus servicios a mes vencido, en lugar de hacerlo de forma trimestral como ocurría hasta ahora.

El cambio que se ha introducido en el Decreto establece que los Consejos Generales de Abogados y de Procuradores deberán remitir a la Consejería de Justicia las certificaciones de los servicios prestados en materia de asistencia jurídica gratuita dentro de los 15 días siguientes a la finalización de cada mes. La Consejería librará los pagos en función de estas certificaciones. Si es necesario, llevará a cabo regularizaciones posteriores una vez que se cumplimente, en su totalidad, la justificación anual.

Con el anterior modelo, abogados y procuradores enviaban a la Consejería las certificaciones de gasto al cierre de cada trimestre. Tras revisar y subsanar posibles errores, se elaboraban y tramitaban los correspondientes documentos contables para que, en última instancia, la Tesorería General de la Comunidad de Madrid pudiera proceder a los abonos respectivos.

El nuevo sistema aprobado hoy permite agilizar al máximo la tramitación de las certificaciones presentadas por los colegios profesionales y que los pagos puedan realizarse mes a mes.

De esta manera, el Gobierno que preside Ángel Garrido da respuesta a una de las reivindicaciones históricas de abogados y procuradores y cumple con uno de sus compromisos electorales: "Agilizar los pagos de asistencia gratuita del turno de oficio para garantizar el derecho de la defensa de las personas con menos recursos económicos y actualizar los honorarios" (medida 298 del programa electoral).

MAYOR INVERSIÓN EN JUSTICIA GRATUITA

La Comunidad de Madrid invierte este año un total de 48,6 millones de euros a asistencia jurídica gratuita (justicia gratuita más turno de oficio), lo que supone un incremento de cerca del 53 % desde el inicio de la legislatura. Del total de la partida prevista para este año, 42,8 millones son para los abogados y 5,8 millones para los procuradores.

Los pagos para la asistencia jurídica gratuita se realizan a través del Consejo de Colegios de Abogados de la Comunidad de Madrid, que engloba a los Colegios de Abogados de Madrid y Alcalá de Henares, y del Consejo General de los Ilustres Colegios de Procuradores de los Tribunales de España, en el que está integrado el Colegio de Procuradores de Madrid.

Con estos pagos se financian las actuaciones profesionales del turno de oficio, la asistencia letrada al detenido, la tramitación de expedientes de solicitud de asistencia jurídica gratuita y los costes que estos servicios generan para los colegios profesionales.

De esta forma, se garantiza la asistencia jurídica a todas aquellas personas que carecen de los recursos económicos suficientes. El año pasado, se beneficiaron de este derecho 83.092 personas, alrededor de 3.000 más que en 2016. En conjunto, el número de expedientes de asistencia jurídica que se tramitaron fue de 111.854, un 11 % más que un año antes.

La Comunidad de Madrid es la segunda comunidad autónoma en inversión en asistencia jurídica gratuita, sólo por detrás de Cataluña, según el XII Informe del Observatorio de Justicia Gratuita del Consejo General de la Abogacía Española referido a 2017.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana