Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/09/2018
 
 

Memoria Histórica

El Congreso pide al CGPJ que forme a jueces sobre Memoria Histórica, derechos de las víctimas y delitos de odio

21/09/2018
Compartir: 

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves reclamar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que forme a los jueces y magistrados sobre la regulación española en materia de Memoria Histórica, así como sobre los derechos reconocidos a las víctimas de crímenes de lesa humanidad o sobre los delitos de odio.

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Así lo defiende el PNV en varias de las propuestas de resolución a la Memoria del CGPJ de 2016, que se han debatido y votado en el Pleno junto al centenar presentadas por el resto de los grupos parlamentarios.

Los jeltzales vascos también creen necesaria la formación sobre los delitos de odio, sobre la normativa relativa al derecho de asilo y refugio y extranjería, incluso sobre víctimas de género y menores, lo cual ha recibido el respaldo de la cámara baja. Asimismo, entre otras cosas, el Congreso también ha dado el visto bueno a instar al órgano de gobierno de los jueces que adopte las medidas necesarias para que se garantice en las resoluciones judiciales un "lenguaje inclusivo y no sexista".

Sin embargo, sobre lenguaje han sido rechazadas aquellas propuestas que tienen relación con el conocimiento y uso en los tribunales de las lenguas oficiales distintas al castellano, como interesaban el PNV y los partidos catalanes.

FORMACIÓN SOBRE MENORES Y CONCILIACIÓN LABORAL

Por su parte, Ciudadanos también ha tenido el voto a favor para pedir al CGPJ para que ofrezca formación especializada sobre los derechos de los menores, incluso en situaciones de protección ante el 'bullying'. Los de Albert Rivera también quieren que el Consejo "facilite y promueva" la conciliación laboral.

Muchas de las propuestas que han recibido el 'sí' en el Congreso son aquellas en las que se insisten en garantizar la transparencia e independencia de la Justicia, como en años anteriores. Precisamente el diputado 'naranja' Marcial Gómez ha hecho mención a este aspecto y ha dicho que "los problemas constatados en la memoria se repiten y más si comparamos las propuestas con otros años (...) que no superaría un test antiplagio ni con los programas utilizados en La Moncloa".

De hecho, una de ellas ha sido la relativa a garantizar la paridad entre hombres y mujeres y acabar con la brecha de género, como han defendido ERC y Compromís. Este ha sido uno de los puntos que la diputada de Esquerra Carolina Telechea ha recalcado, pues ha denunciado, mientras enseñaba la foto de familia del acto de apertura del año judicial que tuvo lugar el pasado 10 de septiembre, que en los "altos mandos" de la carrera judicial no hay mujeres pese a que "el número es mayor en el ingreso a la carrera judicial".

Otras de las que han salido adelante, propuesta por ERC también, ha sido la relativa a garantizar el acceso a la justicia al colectivo LGTBI (lesbianas, gas, transexuales, bisexuales e intersexuales).

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  6. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  7. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  8. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  9. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  10. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana