Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/09/2018
 
 

Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

El Gobierno trabaja con los agentes sociales en una nueva regulación de los parados a nivel asistencial

12/09/2018
Compartir: 

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha afirmado este martes que el Gobierno está trabajando con los interlocutores sociales (patronal y sindicatos) en el marco del diálogo social para la creación de una nueva regulación de los parados a nivel asistencial que tenga como objetivo la creación de un único programa que aglutine los programas de protección por desempleo.

MADRID, 11 Sep. (EUROPA PRESS) -

En concreto, según Valerio, el Gobierno creó el pasado mes de julio una submesa dentro del diálogo social con el objetivo de "mejorar y ampliar" el sistema de protección por desempleo y, en general, para abordar todo lo relacionado con las políticas activas de empleo y los sistemas de protección por desempleo.

"Las personas deben quedar dentro del sistema de protección por desempleo, pero también estar vinculadas a políticas de activación con la finalidad de que se incorporen al mercado laboral", ha señalado la ministra durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Senado.

Por el momento, según Valerio, se están analizando todos los programas para recuperar los niveles de protección que se han perdido durante estos años. La ministra ha afirmado que la idea es "mejorar todas las políticas activas de empleo y cubrir a todas las personas que lo necesiten".

"Estamos trabajando para proceder reordenación de las prestaciones, con la creación de un mapa de cobertura para asegurar que ninguna persona quede desprotegida", ha concretado Valerio.

Valerio ha apuntado que el Gobierno, "desde el primer minuto", ha paliado "los desaguisados" que en materia de protección por desempleo ha dejado el Gobierno anterior.

De hecho, además de la creación de esta submesa de trabajo con sindicatos y patronal, el Ejecutivo ha trabajado para garantizar la protección de unas 40.000 personas que tenían suspendida la ayuda económica del PAE.

En esta línea, Valerio ha recordado que el Gobierno aprobó un Real Decreto, que se convalidará el próximo jueves en el Congreso, para garantizar esta protección. "Confío en que se apoye sin dificultad, porque fue respaldado por todas las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial", ha destacado.

Por otro lado, Valerio ha apuntado que Trabajo también está trabajando para solventar "otro desaguisado". En este caso, referente a la prestación por desempleo para mayores de 55 años.

En esta línea, la ministra ha recordado que en su momento el anterior Gobierno utilizó la fórmula de Real Decreto extraordinario para modificar este subsidio condicionándolo a rentas familiares y no personales, hecho que ha sido declarado nulo recientemente por el Tribunal Constitucional.

"Estamos cumpliendo de muy buen grado con esta sentencia que dice que el subsidio solo se someta a las rentas personales y no a las familiares", ha apuntado la responsable de Trabajo.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Se habló de reducir la edad del subsidio, pero aquí no consta. Otra mentira del gobierno, [email protected]

Escrito el 12/09/2018 11:52:36 por NODEFICIT Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana