Diario del Derecho. Edición de 11/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/09/2018
 
 

CGPJ

El CGPJ rechaza reincorporar a la AN al juez De Prada, lo que complica su aspiración a vocal del CGPJ

07/09/2018
Compartir: 

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha rechazado el reingreso al servicio activo del juez de la Audiencia Nacional José Ricardo de Prada, quien formó parte del jurado del caso Gürtel, al no haber acreditado el cese en su cargo actual en el Tribunal Internacional en el que desde el pasado mes de marzo participa en la revisión de la sentencia contra el criminal de guerra serbobosnio Radovan Karadzic. La decisión complica sus aspiraciones a vocal de este órgano.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

Según ha informado el órgano de gobierno de los jueces la denegación de su regreso a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional se debe a que De Prada no ha aportado documentación justificativa -pese a que se le requirió el pasado 29 de agosto- de su cese en el cargo que motivó su declaración en la situación de servicios especiales el pasado 8 de marzo.

Tampoco ha acreditado el cese de la causa que determinó tal declaración, que según su propia solicitud era participar en la fase de sustanciación y resolución del recurso de apelación en el caso karadzic, puesto que aún no se ha dictado sentencia sobre este asunto.

La Comisión Permanente basa su decisión en el informe emitido por los órganos técnicos del CGPJ, que señala que el artículo 355 de la LOPJ establece que los magistrados deberán solicitar el reingreso al servicio activo "al cesar en el puesto o cargo determinante de la situación de servicios especiales".

Según el informe, "no cabe, por tanto, una renuncia a la situación de servicios especiales para dejar de encontrarse en tal situación, sino que lo que debe acontecer es un cese en el puesto o cargo que se desempeña y para el que se ha sido nombrado (bien por renuncia o por cualquier otro motivo) o, en su caso, cese de la causa que motivó dicha situación".

DOS VOTOS EN CONTRA

El acuerdo ha sido aprobado con los votos del presidente del TS y del CGPJ, Carlos Lesmes, y los vocales José Antonio Ballestero, Juan Martínez Moya, Juan Manuel Fernández y José Maria Macías. Los vocales Rafael Mozo y Pilar Sepúlveda han votado en contra.

A De Prada se le atribuyen las frases más duras de la sentencia del 'caso Gürtel', que dieron por demostrada la existencia de una caja 'B' en el PP y detonaron la moción de censura contra el expresidente Mariano Rajoy.

Su petición de reingreso estaba relacionada con su candidatura a un puesto de vocal -en el cupo de doce reservado a miembros de la Carrera Judicial- del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que debe renovarse el próximo mes de diciembre y al que De Prada buscaba incorporarse como independiente, para lo que había presentado los necesarios avales. Sin embargo, su actual situación de excedencia supone un impedimento a sus aspiraciones, por no cumplir el requisito de encontrarse en activo.

Se da la circunstancia de que De Prada ha sido designado hace unos días integrante del consejo asesor creado en el Ministerio de Justicia para la recuperación de la jurisdicción universal. Se trata de uno de los mayores expertos en esta materia dada su dilatada experiencia en tribunales internacionales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Cómo suspender la amnistía a tiempo?; por Fernando Simón Yarza, catedrático acreditado de Derecho Constitucional en la Universidad de Navarra
  2. Actualidad: El Supremo confirma la indemnización al dueño de un bar que perdió un ojo por la explosión de una botella de cerveza
  3. Actualidad: El Constitucional avala la vacunación Covid a un niño cántabro ante la desavenencia de los padres
  4. Actualidad: El TS da la razón a una mujer a la que se privó de su plaza de funcionaria al disminuir su porcentaje de discapacidad
  5. Legislación: Servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento
  6. Estudios y Comentarios: Los retos ultraliberales del presidente Milei; por Frédéric Mertens de Wilmars, profesor de Derecho Constitucional y Ciencias Políticas y Coordinador del Grado de Relaciones Internacionales en la Universidad Europea de Valencia
  7. Actualidad: El Supremo rechaza que el Estado tenga que indemnizar a un prostíbulo por su cierre durante el estado de alarma
  8. Estudios y Comentarios: Elogio (sincero) de la Constitución; por Benigno Pendás, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  9. Estudios y Comentarios: Avances y desafíos tras 75 años de Derechos Humanos; por Jesús M. Sánchez García, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona
  10. Tribunal Supremo: El TS vuelve a rechazar las pretensiones de la aseguradora de Spanair en relación a la indemnización por lucro cesante concedida a otros tres pasajeros víctimas de accidente aéreo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana