Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/09/2018
 
 

Audiencia Provincial de Cádiz

Ordenan reabrir la causa por la tragedia del Tarajal para intentar tomar declaración a dos supervivientes

03/09/2018
Compartir: 

La Sección VI de la Audiencia Provincial de Cádiz con sede en Ceuta ha estimado los recursos de apelación interpuestos contra el auto dictado el pasado 26 de enero por la titular del Juzgado de Instrucción número 6 que ordenó el sobreseimiento libre de las actuaciones relacionadas con la muerte de 15 migrantes el 6 de febrero de 2014 en la playa del Tarajal y ha ordenado por segunda vez la continuación de la causa para, al menos, intentar practicar la testifical de dos supervivientes localizados en Alemania cuya identidad responde a las iniciales L.N. y L.A.S.

CEUTA, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

En el auto, al que ha tenido acceso Europa Press, la Audiencia reprocha a la jueza instructora que descartase intentar tomar declaración a dos migrantes "sin haber realizado el más mínimo intento de oír a los testigos propuestos y admitidos, sólo con el razonamiento de que dichas personas no se encuentran residiendo legalmente en Alemania por lo que --se supone-- no podrían trasladarse a España para poder practicar la prueba, añadiéndose que no consta su paso por nuestro país en las fechas próximas a los hechos".

La Audiencia estima que "tal argumentación no puede admitirse respecto de una prueba propuesta y aceptada en tiempo hábil --por lo que no afectaría a su práctica el transcurso del plazo de instrucción--, menos aun cuando se acordó que la misma se practicaría mediante el auxilio judicial internacional y por videoconferencia, modificándose el criterio sin explicación plausible alguna, lo que atenta claramente contra el principio de invariabilidad de las resoluciones judiciales".

La resolución estima que ese argumento es suficiente para estimar los recursos presentados, entre otras organizaciones, por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y la Asociación Coordinadora de Barrios sin que ello "presuponga necesariamente el reconocimiento, ni siquiera el análisis, de indicio alguno de criminalidad respecto de los [guardias civiles] investigados".

La Audiencia revocó por primera vez en enero de 2017 el sobreseimiento provisional y libre de las diligencias incoadas por la presunta comisión de supuestos delitos de homicidio, lesiones y prevaricación al entender que la instrucción no se había agotado porque se había "confundido la pertinencia y utilidad de algunas diligencias con el convencimiento, fundado o no, de que serían imposibles de realizar".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  3. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana