Diario del Derecho. Edición de 30/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/10/2018
 
 

Congreso Internacional: El derecho bancario de la Unión Europea y el sistema bancario valenciano

19/10/2018
Compartir: 

Del 24 al 26 de octubre de 2018 se celebrará, en Valencia, el “Congreso Internacional: El derecho bancario de la Unión Europea y el sistema bancario valenciano”.

PROGRAMA

Miércoles, 24 de octubre de 2018

17:30h. Bienvenida Institucional y apertura del Congreso

· María Vicenta Mestre Escrivá. Rectora de la Universitat de València

· Vicent Soler i Marco. Conseller de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana

· Juan Antonio Ureña Salcedo. Director del Congreso. Universitat de València

18:00h. El futuro de la unión bancaria europea

· Carmen Alonso Ledesma. Consejera del Banco de España

18:45h. Garantías Jurídicas frente a la potestad de intervención y supervisión bancarias

· José María Baño León. Universidad Complutense de Madrid

19:30h. Reflexiones sobre el sistema bancario valenciano

· Jaime Casas Poy. Director Territorial Bankia Valencia y Castellón

· Manuel Ilueca Muñoz. Director del Instituto Valenciano de Finanzas

· M. Carmen Soler Serrano. Directora financiera de Caixa Popular

· Elisa Valía Cotanda. Universitat de València

Jueves, 25 de octubre de 2018

9:30 - 19:15h. La regulación del sistema bancario paralelo

· Rafael Marimón Durá. Universitat de València

10:15h - 11:00h. El nuevo papel del Banco Central Europeo

Carmen Hernández Saseta

· Representante del Banco Central Europeo

Pausa café

11:30 - 12:15h. Aspectos legales del Mecanismo Único de Supervisión

· Lucía Arranz. Directora del Departamento Jurídico del Banco de España

12:15 - 13:00h. El uso de entidades colaboradoras por parte del Banco Central Europeo

· Manuel Izquierdo Carrasco. Universidad de Córdoba

13:00-13:45h. El acceso a la información bancaria por los interesados

· Juan Francisco Mestre Delgado. Universitat de València

Comida

16:00 - 17:30h. La resolución de entidades de crédito

· María Guinot Barona. Socio responsable del Área de Derecho Público y Sectores Regulados de

CMS Albiñana & Suárez de Lezo

· Alba Taboada García. Abogada del Estado. Directora Jurídica del FROB

17:30 - 19:00h. Resolución de entidades de crédito y derecho de la competencia

· Evelyn Clerc. Universidad de Neuchâtel

· Carmen Estevan de Quesada. Universitat de València

19:00 - 19:45h. El sistema bancario y la distribución constitucional de competencias

· Julio V. González García. Universidad Complutense de Madrid

19:45h - 20:30h. La supervisión y resolución bancaria de la Unión Europea

· Juan Antonio Ureña Salcedo. Universitat de València

Viernes, 26 de octubre de 2018

Salón de Grados Facultad de Derecho. Universitat de València

9:30h - 11:00h. Usuarios y clientes de banca

· Antonio Sotillo Martí. Universitat de València

· Marta Otero Crespo. Universidad de Santiago de Compostela

· María José Bobes Sánchez. Universidad Complutense de Madrid

Pausa café

11:00 - 11:30h. Debilidades de la resolución bancaria: el caso del Banco Popular

· Isabel Fernández Torres. Universidad Complutense de Madrid

11:30 - 12:15h. Juristas y economistas

· Jan H. Klement. Universidad de Manhheim

12:15 - 13:15h. Presentación de comunicaciones

13:15h. Bancos públicos de inversión

· Giovanni Maria Caruso. Universidad de Calabria

14:00h. Clausura de Congreso

· Juan Antonio Ureña Salcedo. Director del Congreso. Universitat de València

· Javier Palao Gil. Decano Facultad de Derecho de la Universitat de València

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Constitucional: Voto particular que formulan los magistrados don Ricardo Enríquez Sancho y don Enrique Arnaldo Alcubilla, la magistrada doña Concepción Espejel Jorquera y el magistrado don César Tolosa Tribiño a la sentencia dictada en el recurso de inconstitucionalidad número 4977-2021
  2. Actualidad: El TJUE avala que una administración pública pueda prohibir a sus empleados el uso visible de símbolos religiosos
  3. Tribunal Constitucional: Voto particular que formula el magistrado don Enrique Arnaldo Alcubilla a la sentencia dictada en el recurso de amparo núm. 5030-2021
  4. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  5. Actualidad: El Supremo desestima el recurso del profesor del Conservatorio de Vigo que pedía usar el castellano en sus documentos
  6. Tribunal Supremo: El simple acceso a datos de carácter sensible no constituye delito de revelación de secretos si no se hace uso de ellos o se comunican a un tercero
  7. Revistas: Iustel presenta el número 12 de su Revista General de Derecho de los Sectores Regulados
  8. Actualidad: El TSJ balear confirma la condena a un profesor de baile y su pareja por abusos sexuales a un alumno menor de edad
  9. Actualidad: El Supremo da la razón a Endesa Energía frente a Madrid Calle 30 por la electricidad renovable
  10. Actualidad: El TS confirma la condena por lesiones a un grupo de evangelistas por la estampida en el metro de Valencia en 2018

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana