Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/08/2018
 
 

AN

El tribunal de apelaciones de la AN condena a 3 meses de cárcel a un 'tuitero' que había sido absuelto el pasado marzo

22/08/2018
Compartir: 

Considera que sus loas al GRAPO y a un movimiento radical canario constituyen un "incentivo indirecto" a la violencia

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional ha condenado a 3 meses de cárcel a Luis Solorzano, un usuario de Twitter que había sido ya juzgado y absuelto por la Sala de lo Penal de este órgano el pasado mes de marzo al no entenderse entonces que los mensajes que publicó en la citada red social -en los que loaba al GRAPO y deseaba la muerte a policías- fueran constitutivos de enaltecimiento del terrorismo. El tribunal de apelaciones considera ahora por el contrario que estas publicaciones constituyen un "incentivo indirecto" al odio y la violencia y merecen reproche penal.

El internauta publicó entre 2012 y 2014 comentarios en Twitter como "El terrorismo hoy por hoy parece ser la única opción que puedan entender que Canarias no se vende, lucha por defender"; "El 11-S no fue un drama, fue justicia"; "Hacen falta más comandos, más atracos y por mí que fusilen a Rodrigo Rato y Emilio Botín"; "Soy del GRAPO puta España"; y "policía bueno, policía muerto". También 'retuiteó' un mensaje de otro usuario que pedía la vuelta del grupo terrorista ya extinto Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario.

La Fiscalía presentó recurso de apelación frente a la opinión mayoritaria de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que le había absuelto al considerar que los 'tuits' y las expresiones que publicaba no implicaban la elaboración de un verdadero discurso, sino "una mera protesta abrupta, a modo de grito", sin que pudiera hablarse de "incitación, si quiera indirecta, al odio, a la violencia o al terrorismo".

Frente a esta consideración, y de acuerdo con el voto particular emitido en su día por uno de los miembros del tribunal de instancia, los magistrados del tribunal de apelaciones José Ramón Navarro, Eloy Velasco y Enrique López consideran que las expresiones contenidas en los mensajes de este joven constituyen un "incentivo indirecto al lector a apreciar de manera positiva la realización de un acto criminal, y tienen como fin desencadenar un reflejo emocional de hostilidad, incitando y promoviendo el odio y la intolerancia".

En su sentencia, adelantada por la SER y a la que ha tenido acceso Europa Press, el tribunal de apelaciones -una nueva instancia previa al recurso de casación en el Tribunal Supremo que comenzó a funcionar el verano pasado- destaca la pluralidad de los mensajes del condenado, "la palmaria manifestación del odio de raíz ideológico para determinados colectivos, en especial los policías y banqueros, la invitación explícita a la comisión y reiteración de actos terroristas".

Consideran los magistrados de apelación que las manifestaciones vertidas por el joven 'tuitero' "van más allá de la expresión de coincidenciade objetivos políticos o expresión de vínculos ideológicos, siendo sin lugar a dudas una justificación de los medios violentos y una invitación a la utilización de métodos terroristas, representado el terrorismo como merecedor de elogio y el asesinato de policías y banqueros como algo necesario".

Pese a la ausencia de muestras de adhesión por sus seguidores -que fue otro de los motivos que justificaron su absolución por la el tribunal de primera instancia- la Sala de apelaciones razona que se infiere un riesgo abstracto derivado de "la literalidad tan expresiva indirecta de las expresiones" que llegaron a sus 250 seguidores en Twitter.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Creía que se podía acoger a la sentencia más ventajosa. Que denuncie por prevaricación al juzgado por incumplir la ley a sabiendas. Más información en [email protected]

Escrito el 22/08/2018 12:20:08 por NODEFICIT Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana