Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/07/2018
 
 

Consejo de Ministros

El Gobierno aumentará un 23% los inspectores de Trabajo y aportará 30 millones para combatir el fraude

30/07/2018
Compartir: 

El Gobierno ha aprobado este viernes el 'Plan Director por un empleo digno', que incluye hasta 75 medidas para recuperar los derechos laborales "perdidos durante la crisis" y luchar contra el fraude laboral, a través de la incorporación de 833 nuevas plazas en la Inspección de Trabajo hasta el año 2020 y con la inyección de 30 millones de euros durante los próximos dos años.

MADRID, 27 Jul. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha avanzado la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha matizado que estas medidas se enmarcan en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas como una iniciativa que persigue un trabajo "digno y decente", posicionada contra el fraude en la contratación temporal y a tiempo parcial y los 'falsos autónomos'.

Se trata de una acuerdo fruto de las negociaciones que el Ministerio ha mantenido con todos los agentes sociales, como los sindicatos UGT y CCOO, las patronales CEOE y Cepyme, organizaciones de autónomos, comunidades autónomas y representantes de la Inspección de Trabajo.

Dentro de las 75 medidas aprobadas se encuentran 55 actuaciones, como la lucha contra los contratos temporales que cubren actividades permanentes, los contratos parciales por lo que se cotiza menos de los que realmente se trabaja, la brecha salarial, la figura del 'falso autónomo' o la siniestralidad, y otras 20 medidas organizativas.

Además, el Plan Director incluye dos planes de choque que refuerzan los recursos humanos con los que cuenta la Administración, de forma que se incorporen 833 nuevas plazas en la Inspección de Trabajo, y los recursos materiales, con la inyección de 15 millones de euros en 2019 y de otros 15 millones en 2020.

Según Valerio, el año pasado se llevaron a cabo un millón de actuaciones en contra de la economía sumergida que afloraron más de 1.200 millones de euros de ingresos para la Seguridad Social, por lo que ha defendido que destinar más recursos materiales a la Inspección "es bueno" para las arcas públicas.

Las medidas también incluyen la introducción de una herramienta informática para la lucha contra el fraude laboral, un sistema que "agiliza" y hace más "rentable" la consecución de los objetivos. En este sentido, la ministra ha hecho alusión al anterior Ejecutivo de Mariano Rajoy, que, según ella, también hacían planes pero "no ponían recursos encima de la mesa", por lo que se trataba de "papel mojado".

UN 10% EN EL PRESUPUESTO

La aportación de 30 millones de euros más durante la vigencia del Plan Director supondrá un incremento del 10% en los presupuestos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que estaban prácticamente congelados desde el año 2012.

Por el lado de los recursos humanos, el incremento de 833 nuevas plazas de inspectores y subinspectores supondrá un incremento del 23% del total de la plantilla, que, actualmente, agrupa a cerca de 1.800 profesionales.

Las actuaciones de los planes de choque previstos contra el fraude en la contratación temporal y contra la utilización irregular de la contratación a tiempo parcial, con el fin de conseguir la regularización de situaciones detectadas, entrarán en vigor el próximo 1 de agosto con un plazo que se prolongará hasta el 31 de diciembre.

Por último, el plan también prevé la realización de un seguimiento semestral del cumplimiento de las medidas, en el seno de la Comisión Permanente del Consejo Rector, y de la Comisión Permanente del Consejo General del Organismo Estatal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. El Plan Director, en su conjunto, se evaluará en julio de 2020, mientras que los planes de choque, por su parte, se analizarán en enero de 2019.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana