Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/07/2018
 
 

TSJM

El TSJM alerta de que las sedes de lo contencioso-adminsitrativo de la capital están en situación de "verdadero abandono"

30/07/2018
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) asegura en su Memoria de 2017 que las tres sedes judiciales de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la capital se encuentran en una situación de "verdadero abandono".

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Según valora la memoria, en la sede principal, ubicada en la calle General Castaños, "no se recuerda" desde su inauguración, hace ya más de 25 años, "una renovación de pintura, modernización de sanitarios o reparación de ventanales, cuyo estado de conservación es muy deficiente".

Asimismo resulta "manifiesta la escasez" del espacio físico y ventilación. La memoria desvela que los magistrados sólo disponen de despachos de unos 30 metros cuadrados, compartidos por cinco de ellos, donde desempeñan sus funciones cotidianas, despachan la tramitación de los asuntos con los funcionarios, tienen lugar las deliberaciones de los para votación y fallo, atienden visitas y llamadas telefónicas.

El edificio también carece de suficientes plazas de aparcamiento para todos los magistrados, letrados de la Administración de Justicia, abogados del Estado y fiscales autorizados a estacionar sus vehículos particulares.

RESPONSABILIZAN A LA COMUNIDAD DE MADRID

El documento critica "el inmovilismo institucional" de las administraciones con competencias en materia de Justicia, y responsabiliza de ello a la Comunidad de Madrid porque es el Ejecutivo regional al que le corresponde dotar de infraestructuras adecuadas a esta sala.

A pesar de las deficiencias en las infraestructuras, los juzgados de lo Contencioso-Administrativo registraron 27.008 asuntos, lo que supone un 1,5 por ciento más que el pasado año. De esta cifra, 31.528 se resolvieron (-9,9%) y quedaron pendientes 21.211 (-13,7%), lo que mantiene la "buena evolución" en esta jurisdicción.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana