Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/07/2018
 
 

TC

El TC admite por unanimidad el recurso contra la tramitación de la ley de desconexión catalana

25/07/2018
Compartir: 

El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido por unanimidad el recurso de amparo presentado por el grupo parlamentario de Ciudadanos contra los acuerdos del Pleno y de la Mesa del Parlamento de Cataluña de los días 7 y 8 de septiembre de 2107, que admitían a trámite la proposición de ley de transitoriedad jurídica catalana, también conocida como 'ley de desconexión'.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La providencia razona que concurre una "especial trascendencia constitucional" por las consecuencias políticas generales de la aprobación de esta normativa, en respuesta al recurso de amparo de la formación política en el que pide que se declare la vulneración de su derecho fundamental a la participación en asuntos públicos en condiciones de igualdad.

El Parlament aprobó el pasado 8 de septiembre la 'Ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la república catalana' con los 71 votos de JxSí, la CUP y el diputado no adscrito Germà Gordó y pese a la suspensión que pesaba sobre la misma del Tribunal Constitucional.

La formación naranja junto con PP y PSC no votaron y abandonaron el hemiciclo --como ya hicieron días antes en el debate de la ley del referéndum-- al considerar la normativa inconstitucional y antiestatutaria. El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ya avanzó en mayo que su partido llevaría al Tribunal Constitucional la Ley de Transitoriedad Jurídica catalana en cuanto entrara en vigor.

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 51 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, el tribunal de garantías se dirige al Parlamento de Cataluña para que, en un plazo no superior a los diez días, remita certificación del acuerdo del Pleno del Parlament del 7 de septiembre del pasado año sobre la alteración del orden del día, así como acuerdo sobre la supresión de trámites legales y sobre la decisión de la Mesa del Parlament también en esas fechas de denegar el traslado de solicitud de dictamen.

Se refiere la providencia a la alternación del orden del día del pleno de ese viernes para introducir la votación de la ley de transitoriedad después de que la entonces portavoz de JxSí en el Parlament, Marta Rovira, y la exdiputada de la CUP Anna Gabriel registraran la petición en la cámara regional.

La referida ley definía un corpus legal transitorio hasta la redacción definitiva de una eventual Constitución catalana, prevista para antes de 2019. Con su aplicación se buscaba que el entonces presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, pasara a ser automáticamente el jefe del Estado; se asumiera el control de fronteras y aduanas, y se expulsara al Ejército hasta que una futura Asamblea Constituyente decida si se crea uno propio o se prescindía de él.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  5. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana