Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/07/2018
 
 

Dolores Delgado

El Gobierno quiere recuperar la jurisdicción universal y ampliarla a delitos económicos y medioambientales

12/07/2018
Compartir: 

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha destacado este miércoles en el Congreso de los Diputados que es esencial recuperar la legislación vigente entre 1985 y 2009 sobre la jurisdicción universal debido al "valor reparador" que tiene para las víctimas y para impulsar la defensa de los Derechos Humanos. Además, ha apostado en adaptarla a los delitos de carácter económico, financiero y medioambiental.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Para ello, creará un grupo de expertos para que en un plazo no superior a tres meses elaboren un informe de conclusiones para llevar a cabo esa reforma y que será presentado en el Congreso antes de finalizar este año.

En la Comisión de Justicia, Delgado ha subrayado que la justicia universal es una herramienta "imprescindible" que contribuye a "evitar indeseables espacios de impunidad", a perseguir los crímenes transfronterizos y "nucleares" de la delincuencia organizada internacional y especialmente considera que es "eficaz" en la defensa de las víctimas de "horrendos crímenes".

ESPAÑA "ESTANDARTE" EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

En este sentido, la titular de Justicia cree que es necesario recuperar la anterior legislación para que España vuelva a ser el "estandarte en la defensa de los Derechos Humanos al abrir sus puertas a víctimas de graves crímenes internacionales como el genocidio, los crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, desapariciones forzadas y torturas, entre otros".

Delgado ha destacado que con la reforma de esta normativa en 2014 se "dejó a las víctimas, en general, y a los españoles, en particular, más indefensos", pues su eficacia se centró en combatir el narcotráfico internacional y el terrorismo. En este sentido, ha dicho que hay que revisar la ley para adaptarla a las nuevas necesidades como la persecución de crímenes internacionales de naturaleza económica, financiera y medioambiental.

Dolores Delgado, que ya cuando tomó posesión como ministra destacó la importancia de la jurisdicción universal, ha enfatizado que este instrumento "tiene un valor reparador para las víctimas que no encuentran justicia en sus países de origen y activa las alertas rojas con órdenes internacionales de detención que reducen los espacios de impunidad y refugios seguros de los presuntos responsables de crímenes internacionales".

UN "MUNDO MENOS AMABLE" PARA CRIMINALES

"La jurisdicción universal hace que el mundo sea más pequeño y menos amable para ellos", ha añadido y apostillado que se trata de la cooperación jurídica internacional o apoyo a aquellos países cuyos jueces "no pueden avanzar o carecen de los medios para hacerlo".

Por último, la ministra ha anunciado a los grupos parlamentarios que existen trabajos "avanzados" sobre la orden ministerial que regula el procedimiento de selección de candidatos para la Fiscalía Europea, así como para los fiscales europeos delegados en España. Un procedimiento que se caracterizará por ser el primer país que introduzca mecanismos de "transparencia y la especialización", ha dicho.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  3. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  4. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  5. Actualidad: La presidenta del Supremo inaugura hoy su segunda jornada de puertas abiertas del tribunal
  6. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  7. Actualidad: El TC rechaza admitir el recurso de Ábalos contra el aval del Congreso a la investigación previa al suplicatorio
  8. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  9. Actualidad: La AN rechaza la querella contra Netanyahu por el asalto a la flotilla que se dirigía a Gaza
  10. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana