Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/07/2018
 
 

TSJM

El TSJM confirma la admisión a trámite del recurso de las Juntas de Compensación contra el plan director del sureste

03/07/2018
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha acordado confirmar la admisión a trámite del recurso presentado por las Juntas de Compensación de Valdecarros, Los Berrocales y Los Cerros contra el plan director del Ayuntamiento de Madrid para los desarrollos urbanísticos del sureste de la capital.

MADRID, 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, la sección primera de la Sala Contencioso Administrativo del TSJM acuerda "denegar la causa de inadmisibilidad" presentada por el Consistorio y decide "continuar tanto el procedimiento principal como la pieza de medidas cautelares" solicitadas por estas Juntas de Compensación.

Concretamente, en el recurso solicitan la anulación del plan director para la estrategia urbanística del sureste, que fue acordado de la Junta de Gobierno municipal.

El Consistorio explicó que la nueva estrategia para la zona reduce el número de viviendas previstas en el plan director de los Desarrollos del Sureste a la mitad, de 105.000 inicialmente previstas a 53.000. La inversión municipal se reajustará, de modo que el conjunto de inversiones municipales pasará de los 100 millones de euros al año a una media que se reducirá a la mitad, 50 millones.

El TSJM establece que existe un acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno municipal en ejercicio de competencia atribuida por ley de "adopción de planes, programas y directrices vinculantes para todos los organismos ejecutivos, organimos y empresas del Ayuntamiento de Madrid".

"Este carácter vinculante, puesto en relación con la finalidad de ese plan director, arriba reseñado, que además se le da la máxima publicidad, en principio tiene unos efectos jurídicos (ya se verá en sentencia en qué proyección y amplitud) en materia urbanística sobre distintos barrios del municipio de Madrid que no pueden sustraerse al control jurisdiccional, con el riesgo de dejar impune unas directrices que han de cumplir funcionarios del Ayuntamiento en la tramitación de los planes, proyectos y autorizaciones en ese ámbito territorial que abarca el llamado plan director y que pueden afectar a muchas personas, como bien razona e ilustran los recurrentes en sus alegaciones", recoge el mencionado auto.

El TSJM concluye que "la disposición administrativa que se recurre (se llama el plan director con vocación de influir en la futura ordenación urbanística de una parte del municipio) no es un acto de naturaleza política no susceptible de control jurisdiccional, con independencia de lo que se resuelva en tal sentido y de forma definitiva en sentencia".

Por otro lado, en mayo las tres Juntas de Compensación avanzaron que contemplaban pedir indemnizaciones al Ayuntamiento de Madrid que ascenderían a 1.580 millones de euros por daños y perjuicios en caso de no retirar el plan director sobre la estrategia urbanística de los desarrollos del sureste de la ciudad, una cantidad que supone el 34 por ciento del presupuesto municipal anual del Consistorio.

Las indemnizaciones que se solicitarían en caso de no anularse dicho plan que reduce la edificabilidad inicial en estos planeamientos, según un informe encargado por las Juntas de Compensación, alcanzan los 642,4 millones en el caso de Los Berrocales, de 755,3 millones para Valdecarros y 182,1 millones para Los Cerros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  3. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana