Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/06/2018
 
 

TC

El TC levanta la suspensión que pesaba sobre el acuerdo del Parlament para investir a Puigdemont

22/06/2018
Compartir: 

Aunque el asunto aún no se ha resuelto el tribunal considera que la suspensión cautelar carece ya de objeto

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha dictado un auto por el que declara la pérdida sobrevenida de objeto respecto de la suspensión que pesaba sobre uno de los acuerdos del presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, el de 22 de enero de 2018, por la que se proponía investir como presidente a Carles Puigdemont.

Aunque el asunto aún se encuentra pendiente de resolución -se solicitó su nulidad por entenderse inconstitucional-, el tribunal de garantías entiende que "las circunstancias concurrentes actualmente hacen que las decisiones impugnadas en este proceso constitucional hayan perdido su eficacia y, en consecuencia, no pueden ser aplicadas".

El TC ha abordado esta cuestión porque estaba a punto de finalizar el plazo de cinco meses que establece el artículo 161.2 de la Constitución desde que se produjo la suspensión de la ley impugnada con la admisión a trámite de este recurso de inconstitucionalidad.

EL GOBIERNO QUERÍA MANTENERLA

El levantamiento de la suspensión se produce pese a que el Gobierno, a través de la Abogacía del Estado, alegó que debía mantenerse aduciendo la conexión de esta impugnación con el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley 2/2018, de 8 de mayo, de la Presidencia de la Generalitat, que pretendía investir presidente a un candidato de forma no presencial.

El auto dado a conocer este viernes, del que ha sido ponente el Magistrado Juan Antonio Xiol Ríos, explica que el presidente del Parlament dictó una resolución el pasado 5 de marzo, por la que dejaba sin efecto la resolución del 22 de enero -la de Puigdemont- , al proponer como segunda opción a Jordi Sánchez i Picanyol como candidato para este cargo.

Además, por Real Decreto 291/2018, de 15 de mayo, ha sido nombrado presidente de la Generalitat Joaquim Torra. Para el Tribunal, "tales hechos impiden que se pueda pronunciar acerca del levantamiento de la suspensión o el mantenimiento de las decisiones impugnadas, pues este pronunciamiento sólo procede respecto de resoluciones o disposiciones que son susceptibles de producir efectos".

La resolución judicial advierte de que "la pérdida de objeto de la solicitud de levantamiento de la suspensión y del incidente cautelar no implica la pérdida de objeto de la impugnación promovida por el Gobierno contra las resoluciones impugnadas".

Es más, como recuerda un auto del propio Constitucional del pasado 29 de abril, en el presente proceso constitucional se "suscitan cuestiones de interés general que justifican que no deba considerarse extinguida la impugnación con el fin de que el tribunal pueda pronunciarse sobre aquellas cuando dicte la sentencia por la que se resuelva el proceso constitucional".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana