Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/06/2018
 
 

CGPJ

Los órganos judiciales de la Comunitat ingresaron 165.164 causas en el primer trimestre, un 4% más que en 2017

14/06/2018
Compartir: 

El número de asuntos ingresados en los juzgados y tribunales valencianos fue de 165.164 durante el primer trimestre de 2018, lo que significa un aumento del 4 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior, según el informe 'Situación de los órganos judiciales' de la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial que se ha dado a conocer este miércoles. En el trimestre analizado, se resolvieron 164.335 asuntos y quedaron en trámite 265.588.

VALÈNCIA, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

Por jurisdicciones, la contencioso-administrativa, que resuelve los litigios entre particulares y administraciones públicas, es la que ha experimentado un mayor aumento en el ingreso de asuntos, un 22%, al pasar de 4.552 en los tres primeros meses de 2017, a 5.556 en el mismo periodo de 2018. En este periodo se resolvieron 5.436 asuntos y 21.126 quedaron en trámite, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

El ingreso de causas se incrementó en todas las jurisdicciones excepto en la penal, en la que se presentaron un 3,6% menos, con 85.407 asuntos entre enero y marzo de 2018, frente a los 88.613 registrados en el primer trimestre de 2017. En el área civil, el aumento fue de un 14%, al pasar de 56.544 a 64.462 asuntos, y en la jurisdicción social la subida fue del 8%, al pasar de 9.017 en los tres primeros meses de 2017 a 9.739 el mismo trimestre de 2018.

Los procedimientos por el ejercicio de acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física han tenido un "impacto relevante" en el ingreso de asuntos.

Los 4.231 asuntos relacionados con, entre otras cuestiones, cláusulas suelo, vencimiento anticipado, intereses moratorios, gastos de formalización de hipoteca o hipotecas multidivisa ingresados en el primer trimestre del año representaron el 6,5% de la entrada de asuntos en la jurisdicción civil.

Entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo, los juzgados valencianos resolvieron 1.240 asuntos de este tipo, y 14.778 quedaron por resolver a final del trimestre.

CUARTA POSICIÓN

La tasa de litigiosidad de la Comunitat en el primer trimestre de 2018, esto es, el número de asuntos ingresados en los juzgados con el número de habitantes del territorio, fue de 33,3 asuntos por cada mil habitantes. Este registro coloca a la valenciana en la cuarta posición del país, por detrás de comunidades como Canarias, con una tasa de 41,8, Andalucía, con 36,1, o Asturias, que registró un índice de 33,8. La media nacional fue de 32,2.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana