Diario del Derecho. Edición de 29/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/06/2018
 
 

Numeración de las órdenes ministeriales

13/06/2018
Compartir: 

Resolución de 11 de junio de 2018, de la Subsecretaría, por la que se modifica el anexo del Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de diciembre de 2001, por el que se dispone la numeración de las órdenes ministeriales que se publican en el "Boletín Oficial del Estado" (BOE de 13 de junio de 2018). Texto completo.

RESOLUCIÓN DE 11 DE JUNIO DE 2018, DE LA SUBSECRETARÍA, POR LA QUE SE MODIFICA EL ANEXO DEL ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS DE 21 DE DICIEMBRE DE 2001, POR EL QUE SE DISPONE LA NUMERACIÓN DE LAS ÓRDENES MINISTERIALES QUE SE PUBLICAN EN EL "BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO".

Mediante Acuerdo de Consejo de Ministros, de 21 de diciembre de 2001, se dispuso la numeración de las Órdenes ministeriales que se publican en el “Boletín Oficial del Estado”.

Con arreglo a lo establecido en el mencionado Acuerdo, todas las disposiciones y resoluciones que adopten la forma de Orden ministerial y deban publicarse, de conformidad con la normativa de ordenación del diario oficial del Estado, en las secciones I, II y III del “Boletín Oficial del Estado”, se numerarán, incorporando, entre otros elementos, un código alfabético de tres letras indicativo del Departamento de procedencia.

La aprobación del Real Decreto 355/2018, de 6 de junio Vínculo a legislación, por el que se reestructuran los Departamentos ministeriales, hace necesario adaptar la tabla de códigos ministeriales recogida en el anexo del Acuerdo de Consejo de Ministros de 21 de diciembre de 2001, por lo que, en uso de la habilitación contenida en el apartado cuarto del mencionado Acuerdo, resuelvo:

Primero.

La tabla de códigos ministeriales que figura en el anexo del Acuerdo de Consejo de Ministros de 21 de diciembre de 2001, por el que se dispone la numeración de las Órdenes ministeriales que se publican en el “Boletín Oficial del Estado”, queda sustituida por la que figura como anexo de la presente Resolución.

Segundo.

Los nuevos códigos ministeriales se aplicarán para numerar aquellas Órdenes ministeriales que se adopten a partir de la entrada en vigor del Real Decreto 355/2018, de 6 de junio Vínculo a legislación, por el que se reestructuran los Departamentos ministeriales.

Tercero.

Por el Secretariado del Gobierno, competente para la ordenación y control de la publicación de las disposiciones y actos administrativos que deban insertarse en el “Boletín Oficial del Estado”, se adoptarán las medidas necesarias para la efectividad de lo previsto en esta Resolución.

ANEXO

Tabla de códigos ministeriales

Ministerio Códigos
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación AUC
Ministerio de Justicia JUS
Ministerio de Defensa DEF
Ministerio de Hacienda HAC
Ministerio del Interior INT
Ministerio de Fomento FOM
Ministerio de Educación y Formación Profesional EFP
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social TMS
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ICT
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación APA
Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad PCI
Ministerio de Política Territorial y Función Pública TFP
Ministerio para la Transición Ecológica TEC
Ministerio de Cultura y Deporte CUD
Ministerio de Economía y Empresa ECE
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social SCB
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades CNU

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  2. Revistas: Iustel presenta el número 66 de su Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  3. Estudios y Comentarios: Juramento y (des)honor; por Alicia Díaz-Santos Salcedo, Magistrada
  4. Estudios y Comentarios: La dignidad del Derecho canónico y el caso Gaztelueta; por Bruno Rodríguez-Rosado, catedrático de Derecho civil de la Universidad de Málaga
  5. Tribunal Supremo: El simple acceso a datos de carácter sensible no constituye delito de revelación de secretos si no se hace uso de ellos o se comunican a un tercero
  6. Actualidad: El TS confirma la condena por lesiones a un grupo de evangelistas por la estampida en el metro de Valencia en 2018
  7. Tribunal Supremo: El TS examina la jurisprudencia sobre el enriquecimiento injusto en relación a las adjudicaciones en pública subasta y las especialidades en el caso de obtención de plusvalías relevantes en el supuesto del art. 671 de la LEC
  8. Tribunal Supremo: La oponibilidad de la cláusula “rebus sic stantibus” en los juicios verbales de desahucio por falta de pago y reclamación de cantidad requiere su formulación expresa mediante una demanda reconvencional
  9. Actualidad: Bolaños elige a Manuel Olmedo para ser el nuevo secretario de Estado de Justicia
  10. Estudios y Comentarios: Amnistía y gobierno del derecho; por Antonio Manuel Peña Freire, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana