Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/05/2018
 
 

Abogados del turno de oficio

El Consell abona las mensualidades de enero y febrero a los abogados y procuradores de oficio

31/05/2018
Compartir: 

La Conselleria de Hacienda y Modelo Económico ha abonado las facturas de enero y febrero a los abogados del turno de oficio de la Comunitat Valenciana, que ascienden a más de 3,3 millones de euros. Por su parte, el Consejo Valenciano del Colegio Procuradores ha recibido pagos correspondientes a estas mismas mensualidades por más de 700.000 euros.

VALÈNCIA, 30 May. (EUROPA PRESS) -

La secretaria autonómica de Hacienda, Clara Ferrando, ha afirmado que la retribución a estos colectivos "implica la dignificación de la labor que llevan a cabo y el reconocimiento de la importancia que su trabajo tiene a nivel social e institucional, ya que el acceso gratuito a la justicia es un pilar fundamental de nuestro estado de derecho".

"Se trata de un compromiso de este Consell y de una obligación moral de cualquier gobierno responsable: garantizar la calidad de las prestaciones y la dignificación de un colectivo de trabajadores que presta un servicio básico en nuestra sociedad", ha señalado en un comunicado.

Ferrando ha explicado que el Consell está realizando "un importante esfuerzo" para atender sus compromisos de pago pendientes y, en todo momento, está "priorizando los pagos en materias más sensibles como son las relacionadas con la justicia, la sanidad, la educación o el bienestar social".

"A pesar de la infrafinanciación que sufrimos los valencianos por parte del Estado, que aún no ha reformado un modelo de financiación que nos condena a ser la autonomía peor financiada de España, desde el Consell venimos realizando un esfuerzo para atender nuestras obligaciones dentro del estrecho margen que tenemos", ha afirmado.

Asimismo, ha resaltado que el Marcador de la Justicia 2018, publicado recientemente por la Comisión Europea, revela que la accesibilidad de los ciudadanos a la justicia gratuita en España se sitúa al mismo nivel que en Dinamarca. "Constituye una piedra angular del sistema de justicia social y es nuestra responsabilidad cumplir con el artículo 47 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea", ha indicado Ferrando.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  7. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  10. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana