Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/05/2018
 
 

Reunión de la Comisión Mixta

La Xunta y el TSXG empezarán a analizar este martes el plan para recuperar el trabajo atrasado por la huelga en la justicia

22/05/2018
Compartir: 

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, Miguel Ángel Cadenas, participarán este martes en la reunión de la Comisión Mixta, que tendrá lugar en Santiago.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 May. (EUROPA PRESS) -

Fuentes consultadas por Europa Press han ratificado que en este encuentro se empezará a analizar el plan para recuperar el trabajo atrasado en las sedes judiciales a causa de la huelga indefinida que los funcionarios del sector iniciaron el 7 de febrero.

El paro ha sido interrumpido y la Xunta ya ha dado el paso de dejar sin efecto los servicios mínimos, aunque hay sindicatos que siguen en el comité de huelga y remarcan que ésta "no ha sido desconvocada legalmente".

En todo caso, los sindicatos SPJ-USO, UGT y CC.OO. notificaron el pasado viernes que se adherían a la última oferta de la Administración autonómica y están a la espera de firmar el acuerdo, con el objetivo compartido de que se aplique "ya", según fuentes de las distintas organizaciones han trasladado a Europa Press.

Dicha propuesta se traduce en un aumento de 140 euros más al mes para los médicos forenses, 135 para los gestores, 127 para el cuerpo de tramitación y 122 para auxilios, a aplicar en tres anualidades. Los funcionarios percibirán el 50% de este alza en este ejercicio una vez que se valide el acuerdo, el 30% en 2019, y el otro 20% en 2020.

También contempla un plan de recuperación del trabajo paralizado por las jornadas de huelga al que podrán sumarse todos los trabajadores del sector de forma voluntaria hayan o no secundando el paro. Además, incluye una cláusula de revisión para mantener los emolumentos de por encima de la media de las otras 12 comunidades más el 'territorio Ministerio'. Con todo, esta propuesta fue rechazada en asambleas por casi un 53% de los trabajadores.

FIRMAR "YA"

Los sindicatos que decidieron adherirse a esta propuesta están a la espera de poder reunirse con la Xunta para materializar la firma, un paso que previsiblemente se concretará esta misma semana. Mientras, AXG-CUT, CIG y STAJ analizarán si impugnan este paso en cuanto se produzca.

El objetivo de los sindicatos que se adhirieron, según las distintas organizaciones han trasladado a Europa Press, es que se aplique "ya" por "el bien de los trabajadores", "que se visualice en la nómina de junio a más tardar y que no pierdan más dinero".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  9. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana